Al menos 75 por ciento de los niños de Siria nacieron durante la guerra, según Unicef

Han vivido toda su infancia en un contexto de desplazamiento, violencia y devastación, señala la agencia
Foto: Europa Press

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes de que más de 75 por ciento de los niños y niñas de Siria nacieron durante los 14 años de guerra que asolan el país y pidió ayuda urgente para garantizar el futuro de la infancia, "más importante que nunca".

La agencia de la ONU, que denuncia que estos menores de edad han vivido toda su infancia en un contexto de "desplazamiento, violencia y devastación", indicó que los años de guerra "han destrozado las vidas de los niños sirios, muchos de los cuales han tenido que soportar toda una vida de dificultades".

Así se ha expresado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, que ha destacado la importancia de "trabajar de forma urgente para garantizar que, allí donde estén, los niños puedan recuperar su infancia, el acceso al aprendizaje y una vida libre de violencia y miedo".

Según informes de la organización, el reciente aumento de la violencia en las zonas costeras de Siria se ha cobrado la vida de al menos 13 niños, entre ellos un bebé de seis meses. Miles de familias se han visto desplazadas por los ataques, que han provocado daños en infraestructuras críticas.

La situación humanitaria sigue siendo "desesperada" para la infancia en todo el país, ya que "nueve de cada 10 personas viven por debajo del umbral de pobreza y muchas familias se ven obligadas a recurrir a medidas desesperadas para salir adelante, como el trabajo infantil y el matrimonio precoz de las niñas", según el documento.

El texto apunta a que al meno 5 millones de niños siguen en peligro debido a la presencia de restos explosivos de guerra, con casi 300 mil artefactos mortíferos diseminados por todo el país. Además, más del 40 por ciento de los 20 mil. colegios siguen cerrados, lo que deja a 2.4 millones de menores fuera de las aulas, y a más de un millón en riesgo.

Por otra parte, más de 500 mil menores de cinco años padecen desnutrición potencialmente mortal, mientras que otros dos millones están "a punto de sufrirla".

"La capacidad operativa para suministrar agua potable en las 14 gobernaciones del país es inferior al 50 por ciento, y desciende al 23 por ciento cuando no hay electricidad. Mientras tanto, el 70 por ciento de todas las aguas residuales se vierten sin tratar en el medio ambiente, creando una combinación peligrosa para las niñas y los niños", declaró Unicef.

Es por eso que ha instado a que los "derechos y el bienestar de los niños ocupen un lugar central en los esfuerzos de reconstrucción política, social y económica", lo que incluye la protección inmediata de la infancia y de los servicios esenciales, incluyendo escuelas, hospitales e infraestructuras de agua, la inversión en educación, un mayor acceso humanitario para prestar ayuda vital a la infancia y más apoyo internacional sostenido.

"Este es un momento de esperanza y de gran responsabilidad", añadió Russell. "Ahora es el momento de actuar con decisión para reconstruir, proteger e invertir en el futuro de todas las niñas y niños de todas las comunidades del país", finalizó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Operación Caudal' en Edomex, primer gran golpe coordinado contra tráfico ilegal de agua en el país

La fiscalía reportó aseguramiento de más de 160 sitios vinculados con la extracción

La Jornada

'Operación Caudal' en Edomex, primer gran golpe coordinado contra tráfico ilegal de agua en el país

El pingüino de Humboldt se encuentra ''en peligro'' en Chile: Informe revela las razones

Esta nueva clasificación ''refleja los impactos del cambio climático''

Afp

El pingüino de Humboldt se encuentra ''en peligro'' en Chile: Informe revela las razones

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

Los trabajos de demolición del ala este comenzaron el lunes

The Independent

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento

El apoyo se entregó a familias previamente registradas en un padrón de unos 3 mil beneficiarios

La Jornada Maya

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento