Terremoto de magnitud 7.7 sacude Myanmar y Tailandia; hay más de mil 600 muertos

La junta militar informó que hay más de 3 mil heridos y hasta 139 desaparecidos
Foto: Afp

El gobierno militar de Myanmar informó el sábado en la televisora estatal que la cifra confirmada de muertes de un devastador sismo de magnitud 7,7 aumentó a mil 644 luego de que se recuperaron más cuerpos de los escombros de edificios que colapsaron cuando se produjo el terremoto cerca de la segunda ciudad más poblada del país.

El nuevo total supone un fuerte aumento en comparación con el total de mil 2 personas anunciado apenas unas horas antes, lo que subraya la dificultad de confirmar las víctimas en una región tan extensa y la probabilidad de que las cifras sigan aumentando desde el terremoto del viernes. El número de heridos aumentó a 3 mil 408, mientras que la cifra de desaparecidos se elevó a 139.

Las labores de rescate están en marcha especialmente en las principales ciudades afectadas, Mandalay y Naipyidó, la capital. Pero aunque se han enviado equipos y material desde otros países, los aeropuertos de esas ciudades están dañados y no parecen aptos para el aterrizaje de aviones.

El sismo de magnitud 7.7 del viernes en el centro de ese país del sudeste asiático provocó una destrucción en amplias zonas y también causó estragos en la vecina Tailandia.

La magnitud total de las muertes, los heridos y la destrucción no quedó clara de inmediato, sobre todo en Myanmar, uno de los países más pobres del mundo. Está sumido en una guerra civil y la información está estrictamente controlada.

"Se espera que el número de muertos y heridos aumente", dijo el jefe del gobierno militar de Myanmar.

El sismo de magnitud 7.7 se produjo al mediodía, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Se produjeron réplicas, una de ellas de magnitud 6.4.

Fotos de la capital de Myanmar, Naypyidaw, mostraron a los equipos de rescate sacando víctimas de los escombros de varios edificios utilizados para albergar a funcionarios públicos.

El gobierno de Myanmar afirmó que había una gran demanda de sangre en las zonas más afectadas. En un país donde gobiernos anteriores a veces han tardado en aceptar ayuda extranjera, Min Aung Hlaing afirmó que Myanmar estaba listo para recibir asistencia.

En las Naciones Unidas, el Secretario General Antonio Guterres dijo que el organismo mundial se está movilizando para responder al pedido de ayuda internacional de Myanmar.

Pero a medida que circulaban imágenes de carreteras destrozadas y agrietadas, un puente derrumbado y una represa rota, hubo preocupación sobre cómo los rescatistas podrían llegar a algunas áreas en un país que ya sufría una crisis humanitaria.

“Tememos que pasen semanas antes de que comprendamos la magnitud real de la destrucción causada por este terremoto”, dijo Mohammed Riyas, director del Comité Internacional de Rescate en Myanmar.


Foto: Efe

Se derrumban un puente y un monasterio y se rompe una presa en Myanmar

En Mandalay, se informó que el terremoto derribó varios edificios, incluido el monasterio de Ma Soe Yane, uno de los más grandes de la ciudad, y dañó el antiguo palacio real. Un video publicado en línea mostró a monjes con hábitos en la calle, grabando su propio video del monasterio de varios pisos antes de que se derrumbara repentinamente. No quedó claro de inmediato si hubo heridos.

Christian Aid dijo que sus socios y colegas en el terreno informaron que una presa se rompió en la ciudad, lo que provocó que los niveles de agua subieran en las zonas bajas.

En la región de Sagaing, al suroeste de la ciudad, se derrumbó un puente de 90 años y algunos tramos de la autopista que conecta Mandalay con la ciudad más grande de Myanmar, Yangon, también resultaron dañados.

Los residentes de Yangón salieron corriendo de sus casas tras el terremoto. En Naipyidó, algunas casas quedaron parcialmente derruidas, mientras los rescatistas retiraban ladrillos de los montones de escombros. Un hombre herido yacía recostado en una camilla con ruedas, mientras otro lo abanicaba en el calor.

En un país donde mucha gente ya estaba pasando apuros, “este desastre habrá dejado a la gente devastada”, dijo Julie Mehigan, quien supervisa el trabajo de Christian Aid en Asia, Medio Oriente y Europa.

“Incluso antes de este desgarrador terremoto, sabíamos que el conflicto y el desplazamiento habían dejado a innumerables personas en verdadera necesidad”, dijo Mehigan.

El ejército de Myanmar tomó el poder del gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021 y ahora está involucrado en una sangrienta guerra civil con milicias establecidas desde hace mucho tiempo y otras pro democracia recién formadas.

Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares son extremadamente peligrosos o simplemente imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda humanitaria. Más de 3 millones de personas han sido desplazadas por los combates y casi 20 millones se encuentran en necesidad, según las Naciones Unidas.


Foto: Reuters

Un edificio de Bangkok se derrumbó en una nube de polvo

En Tailandia, un edificio de 33 pisos en construcción se derrumbó en una nube de polvo cerca del popular mercado de Chatuchak de Bangkok. En un video publicado en redes sociales, se pudo ver a los espectadores gritando y corriendo. Los vehículos en una autopista cercana se detuvieron.

Las sirenas resonaron en el centro de la capital tailandesa mientras los rescatistas acudían a los escombros. Sobre ellos, acero triturado y bloques de hormigón rotos, algunos apilados como panqueques, se alzaban en una imponente montaña. Los heridos fueron trasladados en camillas, y las camas de hospital también fueron trasladadas a la acera.

"Es una gran tragedia", dijo el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit después de visitar el lugar, y agregó que había esperanza de que aún hubiera sobrevivientes.

El sistema de tránsito rápido elevado y el metro de la ciudad cerraron.

Si bien la zona es propensa a terremotos, estos no suelen ser tan fuertes y rara vez se sienten en la capital tailandesa. El área metropolitana alberga a más de 17 millones de personas, muchas de las cuales viven en apartamentos de gran altura.

Voranoot Thirawat, abogada que trabaja en el centro de Bangkok, dijo que su primer indicio de que algo andaba mal fue cuando vio una luz oscilando. Entonces oyó el crujido del edificio, y ella y sus colegas huyeron por las escaleras de doce pisos.

“En mi vida no hubo ningún terremoto como éste en Bangkok”, afirmó.

Fraser Morton, un turista escocés, estaba en uno de los muchos centros comerciales de Bangkok cuando se produjo el terremoto.

“De repente, todo el edificio empezó a moverse. Inmediatamente, hubo gritos y mucho pánico”, dijo. Algunas personas huyeron por las escaleras mecánicas que subían, añadió.

Cerca de allí, Paul Vincent, un turista que estaba de visita desde Inglaterra, recordó haber visto un edificio alto balanceándose, agua cayendo de una piscina en la azotea y gente llorando en las calles.

El Servicio Geológico de Estados Unidos y el centro alemán de geociencias GFZ informaron que el terremoto tuvo una profundidad de 10 kilómetros (6,2 millas), según informes preliminares. Los terremotos de menor profundidad tienden a causar mayores daños.



Foto: X/ @NightPhoomin

Se reportan heridos en China

Al noreste, el terremoto se sintió en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan y causó daños y heridos en la ciudad de Ruili, en la frontera con Myanmar, según informes de medios chinos.

Los videos que, según un medio, fueron filmados por una persona en Ruili mostraban escombros de construcción esparcidos por una calle y a una persona siendo llevada en una camilla hacia una ambulancia.

El temblor en Mangshi, una ciudad china a unos 100 kilómetros (60 millas) al noreste de Ruili, fue tan fuerte que la gente no podía ponerse de pie, dijo un residente a The Paper, un medio de comunicación en línea.


Ayuda a mexicanos en Myanmar

El Gobierno de México informó este viernes que brinda asistencia consular a los mexicanos en Myanmar, luego de que se confirmaron las primeras víctimas fatales del terremoto de magnitud 7.7. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó la solidaridad del gobierno mexicano con los afectados y sus familias y envió sus condolencias por el sismo que también afectó localidades de Tailandia y otras zonas de la región. 



Foto: Ap

Señaló que en caso de requerir asistencia consular, los mexicanos en Myanmar deben contactarse al teléfono de emergencia de la Embajada de México en Singapur: (+65) 9295 0722, o a los teléfonos de la Embajada de México en Tailandia para personas en este último país: 083 299 3390, para llamadas locales, y (+66) 83 299 3390, para marcación internacional.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva