Trump promete ''amabilidad'' ante aliados de EU previo al anuncio de incremento de aranceles

El mandatario estadunidense llama "El Día de la Liberación" al día de entrada en vigor de las tarifas
Foto: Reuters

Donald Trump prometió este lunes que será "muy amable" con los aliados comerciales de Estados Unidos, que están en vilo ante una avalancha de nuevos aranceles estadounidenses, los cuales serán anunciados el 2 de abril.

"Vamos a ser muy amables", aseguró el presidente estadunidense, y prometió que sus medidas permitirán un "renacimiento" de Estados Unidos. 

Otros países "se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho", dijo el republicano.

Aseguró que los aranceles estadounidenses serán "más bajos", y en algunos casos "significativamente más bajos", que los impuestos por otros países. 

Hasta ahora Trump prometió tarifas aduaneras "recíprocas" en el sentido de que cada país pague por sus bienes exportados a Estados Unidos la cantidad que cobra por los estadunidenses.

Estos nuevos aranceles, que siguen a otros sobre el acero y el aluminio, se conocerán el miércoles, pero Trump no descarta comunicarlos el martes por la noche. 

"Un arancel a cambio"

La Casa Blanca no parece preocupada.

Donald Trump "hace lo que es mejor para +Main Street+ y a Wall Street le irá bien", declaró su portavoz Karoline Leavitt. Con este juego de palabras contrapone los intereses de las bolsas a los de "Main Street", es decir, la mayoría de los estadunidenses. 

"Cualquier país que se haya comportado de forma injusta con los estadunidenses debe esperarse a recibir un arancel a cambio el miércoles", añadió.

Se desconoce cómo reaccionarán los países afectados. 

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consideró este lunes que Europa se halla ante "un momento existencial".

"Él lo llama ‘Día de la Liberación’ en Estados Unidos pero yo lo veo como un momento en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino y creo que es un paso hacia la independencia", declaró a la radio France Inter.

A partir del 3 de abril a las 04H01 GMT, Estados Unidos prevé además imponer 25 por ciento de aranceles a los vehículos y componentes fabricados fuera del país.


La decisión afecta en particular a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y donde los fabricantes estadounidenses tienen plantas.

Wall Street y las bolsas bursátiles de todo el mundo, a la expectativa

La inminente llegada de las tarifas del presidente Trump provocó fuertes oscilaciones en los mercados bursátiles de todo el mundo el lunes.

En Wall Street, el S&P 500 subió 0,6 por ciento en otra jornada de altibajos, tras haber caído hasta 1,7 por ciento durante la mañana. Esta reversión ayudó al índice a reducir sus pérdidas de los primeros tres meses del año al 4,6 por ciento, convirtiéndolo en el peor trimestre en dos años y medio .

El Promedio Industrial Dow Jones también se desvió al alza tras recuperar una pérdida inicial, subiendo 417 puntos (es decir, 1 por ciento). Sin embargo, las caídas de Tesla, Nvidia y otras acciones influyentes de las grandes tecnológicas hicieron caer al Nasdaq Composite (0,1 por ciento).

Estas fluctuaciones se han vuelto habituales en el mercado bursátil estadounidense recientemente debido a la incertidumbre sobre las medidas que tomará Trump con los aranceles y en qué medida agravarán la inflación y reducirán el crecimiento de las economías. Las fluctuaciones de Wall Street siguieron a una ola de ventas que se extendió por todo el mundo el lunes por la mañana, a medida que aumentaba la preocupación por los efectos de los aranceles que, según Trump, traerán de vuelta empleos en el sector manufacturero a Estados Unidos. En Japón, el índice Nikkei 225 cayó 4 por ciento, el Kospi de Corea del Sur se desplomó 3 por ciento y el CAC 40 de Francia cayó 1,6 por ciento.

En Japón, el índice Nikkei 225 cayó 4 por ciento, el Kospi de Corea del Sur se desplomó 3 por ciento y el CAC 40 de Francia cayó 1,6 por ciento.

En lugar de las acciones, los precios se fortalecieron en valores considerados más seguros cuando la economía se ve inestable. El oro volvió a subir, alcanzando brevemente los 3.160 dólares por onza.

Los precios de los bonos del Tesoro también subieron, lo que a su vez hizo bajar sus rendimientos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,21 por ciento desde 4,27 por ciento del viernes y desde aproximadamente el 4,80 por ciento de enero.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva