Nacional > Espectáculos
La Jornada Maya
03/04/2025 | México
El director australiano Adam Elliot anunció este miércoles que su película de animación en stop-motion Memorias de un caracol ha sido un éxito rotundo en México, donde 1.3 millones de personas han ido a ver la película en casi 700 cines. Es así como se convierte en el país donde más personas la han visto en las salas de cine.
"¡Increíble! Gracias por apoyar el cine independiente y la animación para adultos. Besos y abrazos", escribió el cineasta en sus redes sociales.
La película sigue la vida de Grace Pudel, una niña inadaptada que colecciona figuras de caracoles y ama los libros. Tras la muerte de su padre y la separación de su hermano mellizo, Gilbert, Grace enfrenta una serie de desafíos que la llevan a una espiral de angustia. Sin embargo, su vida toma un giro inesperado al conocer a Pinky, una anciana excéntrica y libre que ama la vida.
Elliot, conocido por su trabajo en Mary and Max (2009) y ganador del Oscar a Mejor cortometraje de Animación por Harvie Krumpet en 2003, continúa explorando en esta nueva obra temas como la marginalidad y la lucha personal. En una entrevista para Best Movie, mencionó: "Todas mis películas siempre han sido sobre el marginado, pero siempre he querido celebrar a esas personas porque son las de mi vida. Yo también siempre me he sentido como un inadaptado".
Memorias de un caracol ha sido reconocida en varios festivales internacionales, incluyendo el Festival de Annecy, donde ganó el Cristal Award, y el BFI London Film Festival, donde obtuvo el premio a la Mejor Película. La cinta fue nominada a Mejor película animada en los Oscar en 2025.
La película se estrenó en cines el 31 de enero de 2025 y cuenta con las voces de Sarah Snook, Eric Bana y Kodi Smit-McPhee.
"Me gustan las películas que invitan a la reflexión, que arriesgan. Creo que hay que hacer estas cosas, de lo contrario el cine se vuelve rancio y aburrido", expresa Elliot sobre la sensación que pretende dar con su filme.
Memorias de un caracol se puede disfrutar en la Cineteca Nacional a las 14:15, 16:30, 18:45 y 21:00. Además, en la Cineteca Nacional de las Artes a las 14:30, 16:30, 18:30 y 20:30.
También está disponible en algunas sedes de Cinépolis y Cinemex. En streaming, a través de Apple TV.
Edición: Emilio Gómez