Internacional > Ciencias
Ap
11/04/2025 | Cabo Cañaveral, Florida
El suelo y las rocas recuperados del misterioso lado oculto de la Luna sugieren que podría ser más seco que el lado que mira constantemente hacia la Tierra, informaron científicos chinos.
Pero advirtieron que se necesitan más muestras para tener una imagen más clara.
Una mejor comprensión de la abundancia de agua en el manto lunar puede ayudar a explicar la evolución de la Luna, señalaron los investigadores. Pero también podría ser una razón más para que los astronautas permanezcan cerca de la cara visible de la Luna, como está previsto actualmente.
China se convirtió en el primer país en aterrizar en la cara oculta de la Luna el año pasado. La sonda espacial Chang'e 6 recogió roca volcánica y tierra de la antigua y extensa cuenca Aitken del Polo Sur, uno de los cráteres de impacto más grandes del sistema solar.
Sen Hu, de la Academia China de Ciencias, dijo que él y su equipo recibieron 5 gramos de muestras de suelo y luego seleccionaron 578 partículas para un análisis detallado utilizando microscopios electrónicos.
Estimaron la abundancia de agua en menos de 1.5 microgramos por gramo, un nivel muy inferior al encontrado en muestras recolectadas durante décadas en la cara visible de la Luna. Las mediciones en muestras de la cara visible han oscilado entre 1 y 200 microgramos por gramo.
Dada la muestra limitada, no se sabe con certeza cuán extendida podría estar esta condición seca, señalaron los científicos en su estudio publicado en la revista Nature.
“Se necesitan más muestras del otro lado para realizar pruebas y desentrañar más” cuánta agua hay, dijo Hu en un correo electrónico.
Es posible que el impacto que creó esta cuenca haya expulsado elementos de agua hacia el lado cercano, dejando el lado opuesto agotado. Otra posibilidad es que la distribución vertical del agua sea diferente entre ambos hemisferios.
Incluso si se confirman, los hallazgos no deberían alterar drásticamente los planes de la NASA de enviar astronautas a la región polar sur de la Luna, donde se cree que cráteres permanentemente en sombra contienen enormes cantidades de hielo. Esta agua congelada podría usarse para beber, cocinar y fabricar combustible para cohetes.
La NASA pretende enviar cuatro astronautas alrededor de la Luna el próximo año bajo su programa Artemisa, el sucesor del Apolo, que puso a 12 hombres en la Luna entre 1969 y 1972. A esto le seguiría un aterrizaje cerca del polo sur lunar por parte de astronautas no antes de 2027. China está buscando su propio alunizaje con astronautas para 2030.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña