Internacional > Ciencias
Efe
03/03/2025 | Roma, Italia
El receptor de construcción italiana integrado en la sonda Blue Ghost de la NASA, aterrizado en la luna el domingo, fue encendido exitosamente en la mañana de este lunes y se ha conectado con la Tierra.
La Agencia Espacial Italiana (ASI) confirmó que el experimento Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE) "ha comunicado desde la luna, captando señales del sistema de navegación terrestre" y se ha encendido con éxito esta mañana a las 7:10 horas locales (06:10 GMT).
Este experimento, uno de los 10 presentes en la sonda, ha sido construido por la compañía Qascom en Italia, con la asesoraría científica de la Universidad Politécnica de Turín (norte), y testará el uso en el espacio profundo de señales GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélites).
Se trata, según la ASI, de "un paso crucial" para la navegación lunar e interplanetaria.
Este receptor llegó ayer sobre la superficie lunar a bordo de la sonda espacial Blue Ghost, que forma parte del programa Artemis, con el que la NASA estadunidense aspira a establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.
Tras un viaje de más de seis semanas desde su lanzamiento en Florida, el pasado 15 de enero, el módulo de aterrizaje de la empresa estadunidense Firefly Aerospace completó su maniobra final de inserción en órbita lunar baja el pasado 24 de febrero.
Los 10 instrumentos de la NASA a bordo del Blue Ghost llegaron en óptimas condiciones y están listos para estudiar las propiedades del regolito (capa de roca suelta) lunar, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.
LuGRE ya logró durante el viaje a la luna rastrear señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 246 mil millas (unos 400 mil kilómetros), demostrando la viabilidad de utilizar constelaciones de satélites terrestres como GPS y Galileo para la navegación en la Luna.
El primer objetivo de este receptor, ya logrado, era conseguir la primera recepción de señales GNSS en la superficie lunar.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró este instrumento como "un símbolo de la excelencia tecnológica espacial" del país y consideró su llegada al satélite como "un gran éxito" fruto de una "extraordinaria sinergia" público-privada.
No dejes pasar:
Edición: Estefanía Cardeña