Internacional > Política
Sputnik/Ap
20/04/2025 | San Salvador, El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el domingo un canje de prisioneros con Venezuela, sugiriendo que intercambiaría a los venezolanos deportados de Estados Unidos que su gobierno mantiene encarcelados por quienes denominó “presos políticos” en Venezuela.
En una publicación en la red social X, antes Twitter, Bukele enumeró a varios familiares de figuras de la oposición de alto nivel en Venezuela, periodistas y activistas detenidos durante la represión electoral del gobierno el año pasado.
“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, escribió Bukele. “Sin embargo, quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por ciento de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”.
El líder salvadoreño explicó que la cancillería le enviará la correspondencia formal para concretar el acuerdo humanitario.
A cambio de repatriar a los 252 venezolanos, Bukele pide a Maduro que libere a “Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de (la líder opositora) María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos”.
Bukele plantea que el acuerdo también incluiría “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.
La controversia no ha hecho más que continuar tras revelarse que un salvadoreño, Kilmar Abrego García, se encontraba entre los deportados, y han estallado batallas judiciales por su regreso.
Las críticas continuaron el domingo, cuando el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, instó a Bukele a no permitir que el país centroamericana se convierta en una gran prisión internacional.
A pesar de la controversia, Bukele sostuvo el domingo que todas las personas que ha mantenido en prisión eran parte de una operación contra pandillas, como el Tren de Aragua, en Estados Unidos.
El acuerdo para deportar venezolanos a El Salvador se alcanzó durante una reunión del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente Bukele, en febrero.
El mandatario ofreció recibir a los migrantes que Estados Unidos quisiera deportar, independientemente de su nacionalidad, pero pidió a la administración Trump que también envíe a los cabecillas y sicarios de la Mara Salvatrucha que son requeridos en El Salvador.
Con propuesta, Bukele acepta secuestro de 252 migrantes venezolanos: fiscal William
En respuesta, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, denunció el domingo que el presidente Bukele, aceptó que mantiene secuestrados a 252 migrantes de ese país caribeño, tras proponer el intercambio de sus connacionales enviados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en esa nación centroamericana por personas que califica de presos políticos.
“Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador. La declaración de Bukele, quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI: demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la ley que pública y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador”, señaló Saab a través de un comunicado.
Al respecto, el fiscal general solicitó de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los "secuestrados" y su estatus judicial, así como también la fe de vida y el informe médico de cada uno.
“Por este motivo ahora mismo estoy enviando sendas comunicaciones al fiscal general de El Salvador y a la Corte Suprema de ese país interpelándolos sobre: ¿Qué delitos han cometido estos ciudadanos venezolanos en El Salvador?, ¿En qué momento se les presentó ante un juez?, ¿Si han tenido acceso a un abogado?, ¿Si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención?”, comentó.
Asimismo, reiteró que la actuación de la administración de Bukele sobre los migrantes venezolanos constituye una “violación” de los derechos humanos.
“Como explicamos en una carta dirigida al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Volker Türk, el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador, constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX”, acotó.
Saab manifestó que el Centro de Confinamiento del Terrorismo “ya no es un centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país, sino un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana”.
Además, pidió a todas las organizaciones internacionales que reclamen la inmediata liberación de los migrantes venezolanos “secuestrados” en El Salvador.
El presidente Donald Trump invocó en febrero la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, arguyendo que integran la banda delictiva Tren de Aragua, o por no poseer pasaporte estadunidense o permiso de residencia permanente.
Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el gobierno de Bukele, estos venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de “secuestro”.
Edición: Fernando Sierra