“Reconocemos las habilidades y el potencial únicos de las personas con autismo y nos dedicamos a brindarles oportunidades para prosperar en las industrias creativas”, agregó Musawa.
'La imposibilidad es un mito'
Nacido en Canadá antes de mudarse a Nigeria, la crianza de Tagbo-Okeke ha sido difícil, según su familia. Su padre declaró a The Associated Press en una entrevista reciente que a menudo experimentó miedo, confusión y tristeza a lo largo del camino.
“No poder comunicarse con su hijo ni realizar las actividades habituales que podría hacer con cualquier otro niño es bastante deprimente”, afirmó Tagbo Okeke.
Muchas personas en el espectro enfrentan estigma y recursos limitados en Nigeria, pero la familia de Tagbo-Okeke estaba decidida a brindarle el mejor apoyo.
El intento de récord del joven artista, acompañado de una campaña denominada “La imposibilidad es un mito”, fue ampliamente celebrado entre los nigerianos, en parte debido a su corta edad.
“Sentimos una enorme sensación de alivio y orgullo al saber las incontables horas y meses de esfuerzo que dedicó para romper el récord”, dijo su madre Silvia.
Muchos jóvenes nigerianos han intentado batir el récord mundial Guinness en los últimos años. Al menos siete nigerianos han batido récords mundiales en los últimos tres años, entre ellos Hilda Baci, quien ganó el maratón de cocina más largo, y Tunde Onakoya, quien jugó el maratón de ajedrez más largo.
El apoyo temprano es clave
El intento de récord mundial de Kanyeyachukwu también buscó recaudar fondos para la Fundación Zeebah, una organización sin fines de lucro enfocada en brindar apoyo a las personas del espectro y sus familias.
Si bien no existen registros oficiales de Nigeria, aproximadamente uno de cada 100 niños en todo el mundo es autista, según la Organización Mundial de la Salud.
Como en muchos otros países, en Nigeria el autismo no suele diagnosticarse hasta una edad avanzada.
La falta de datos confiables sobre el autismo, la concientización adecuada y el apoyo gubernamental para el trastorno del espectro son algunos de los mayores desafíos que enfrentan las personas autistas en Nigeria, dijo Stanley Effah, fundador de la Ferdinand Effah Music Heritage Foundation.
Effah, cuyo hijo es autista, dijo que su fundación está planeando lanzar un concierto musical anual con artistas importantes como parte de los esfuerzos para crear conciencia sobre el autismo en Nigeria.
El acceso a la terapia con células madre para niños autistas también debería incluirse en el plan de seguro nacional de salud de Nigeria como una forma de mejorar su atención, dijo Effah.
La madre de Kanyeyachukwu dijo que un mayor apoyo del gobierno era clave para brindar a las personas con espectro la atención que necesitan desde el principio de su vida.
Kanyeyachukwu fue diagnosticado en Canadá tras años de intentos fallidos en Nigeria, según su padre. El diagnóstico allanó el camino para brindarle el apoyo necesario, incluyendo su pasión por el dibujo, descubierta a los 4 años.
“Hemos trabajado mucho con él”, señaló. “Kanye puede ordenar su habitación, puede lavar su ropa; todo esto es gracias a la intervención temprana. Si lo dejaran solo, definitivamente no podría hacer estas cosas”.
Edición: Estefanía Cardeña