Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera
Foto: @EjercitoECU

Un ataque armado con explosivos contra una patrulla militar en Ecuador dejó este viernes 11 soldados muertos y un herido en una zona de minería ilegal en la provincia amazónica de Orellana, informó el ejército ecuatoriano.

Cuatro equipos de combate con 80 militares armados fueron emboscados y atacados con explosivos, granadas y fusiles mientras realizaban operaciones contra la minería ilegal en la zona del Alto Punino, en Orellana. El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera. Uno de sus integrantes también falleció en el altercado, detalló la institución en un comunicado que remitió a la prensa.

Los Comandos de la Frontera están integrados por disidentes de diversos frentes, entre ellos, las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que no se adhirieron al acuerdo de paz firmado entre el estado colombiano y la guerrilla en 2016. Dichas fuerzas armadas, se convirtieron en una poderosa organización dedicada al narcotráfico y la minería ilegal, que operan en los departamentos del Putumayo y Nariño fronterizos con Ecuador, según las autoridades.

La Fiscalía de Ecuador informó en su cuenta de X, que una vez concluida la diligencia de levantamiento de cadáveres dispuso su traslado a un centro forense para su identificación y ratificó la cifra a 11 fallecidos. Más temprano, había reportado que el número de víctimas era ocho.

La agencia de noticias ap solicitó más detalles al Ministerio de Defensa, pero no obtuvo respuesta de inmediato.

La minería ilegal se ha expandido en provincias amazónicas como Morona Santiago, Napo y Orellana. En la zona del Alto Punino, colectivos ambientalistas han denunciado que dicha actividad ilícita ha derivado en la deforestación de vastas zonas.

El Ejército informó temprano en su cuenta de X antes Twitter sobre el decomiso de maquinaria y otros materiales utilizados para la minería ilegal en una comunidad de la provincia de Morona Santiago. Un día antes reportó que había inhabilitado un campamento para la extracción ilegal de minerales en la provincia de Azuay, al sur del país.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Cordemex, donde el henequén se convirtió en hogar obrero y en corazón meridano

Conservar el tejido social, una invitación para reflexionar sobre el impacto acuífero

Dalila Aldana Aranda

Cordemex, donde el henequén se convirtió en hogar obrero y en corazón meridano

Lugares nada envidiables

Editorial

La Jornada

Lugares nada envidiables