Juzgado de Miami cierra caso de UIF contra socios de García Luna

El fallo garantizará el que se cumpla el acuerdo entre los señalados y la Unidad de Inteligencia Financiera
Foto: La Jornada / Archivo

El juzgado de Miami donde se mantenía el caso del gobierno mexicano contra los socios de Genaro García Luna desestimó todas las reclamaciones restantes, debido a que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no lo hizo de manera voluntaria. Con esto se cierra el caso, pero se garantizará que se cumplan los acuerdos entre las partes.

“Tras un largo y dificultoso proceso de conciliación, las partes declararon ante el tribunal que todos los pasos necesarios para llevar a cabo su conciliación se completarían para el último día del período de prueba, o el 16 de mayo de 2025”, explicó el juzgado en un oficio que cierra el caso este 9 de junio.

“El Tribunal ha dictado varias órdenes de desestimación y sentencias firmes en rebeldía. El demandante aseguró al tribunal que desestimaría lo restante de este caso para el 16 de mayo de 2025, pero no se ha presentado ninguna desestimación voluntaria”, detalla la comunicación judicial.

Luego del fallo público, la UIF respondió que "hay un error en la cuenta de días en un plazo de la jueza" y esto "se va a aclarar". Sin certezas de que será así, la vocería de la unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público amplió: "si no fuera así, de todas formas la juez conservó su jurisdicción para dictar sentencia, que es lo que queda pendiente". 

Sin embargo, se da cuenta de hubo un acuerdo entre la UIF y los presuntos socios de García Luna –Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Natan Wancier Taub–, con base en ello el juzgado “desestimó todas y cada una de las reclamaciones restantes en esta demanda, se reserva la jurisdicción únicamente para ejecutar el acuerdo y ordena al secretario que cierre este caso”.

El mes pasado, este juzgado sentenció a Genaro García Luna y a su esposa Linda Cristina Pereyra, a pagar al gobierno mexicano 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares, el triple del dinero público que el exsecretario de Seguridad Pública presuntamente desvió en contratos ilícitos a empresas de su propiedad o vinculadas con él.

La sentencia se dio porque ni García Luna ni Pereyra acudieron a los tribunales a defenderse de la acusación que les señalaba por ser parte de una red de corrupción para desviar dinero público mediante contratos ilegales que beneficiaron a las empresas de la mano derecha de Felipe Calderón. En la acusación también se encontraban Weinberg López, Weinberg Pinto y Wancier Taub, así como otras tres personas.

Luego de la sentencia contra García Luna y Pereyra, la UIF informó que había “avanzado sustancialmente” en un acuerdo con los presuntos socios de García Luna a fin de “profundizar el conocimiento de la trama de corrupción” que tejió el exfuncionario.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

México abre Copa Oro con sufrido triunfo ante República Dominicana

El Tri cerró el encuentro con un 3-2 ante más de 54 mil aficionados en Los Ángeles

La Jornada

México abre Copa Oro con sufrido triunfo ante República Dominicana

Colombia: capturan a presunta implicada en atentado contra Miguel Uribe

Autoridades sospechan que la mujer tiene nexos con el intento de asesinato del candidato presidencial

Afp

Colombia: capturan a presunta implicada en atentado contra Miguel Uribe

Millones de manifestantes protestan contra Trump en Estados Unidos

Autoridades reportaron confrontaciones aisladas

Ap

Millones de manifestantes protestan contra Trump en Estados Unidos

Quintana Roo y Canadá refuerzan lazos estratégicos en turismo, inversión y seguridad

El país es el segundo mercado más importante de la entidad

La Jornada Maya

Quintana Roo y Canadá refuerzan lazos estratégicos en turismo, inversión y seguridad