Internacional > Ciencias
The Independent
04/07/2025 | Buenos Aires, Argentina
Un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) descubrió en la provincia de Neuquén los fósiles de Astigmasaura genuflexa, una nueva especie de dinosaurio herbívoro que alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
El hallazgo, publicado en la revista Cretaceous Research, revela detalles nunca antes documentados sobre este gigante prehistórico y su fascinante anatomía.
Todo comenzó en 2017, cuando trabajadores de un yacimiento petrolero de YPF en El Orejano dieron aviso sobre unos extraños huesos. Tras cinco campañas de excavación y más de treinta días de intenso trabajo con herramientas especializadas, desde martillos neumáticos hasta retroexcavadoras, los científicos lograron recuperar un esqueleto parcialmente articulado que incluía vértebras caudales con formas únicas, patas traseras completas y pies casi intactos.
Foto: Conicet
Lo que hace excepcional al Astigmasaura son sus peculiares adaptaciones: vértebras caudales con prolongaciones óseas en forma de estrella y bota, arcos hemales (huesos protectores bajo la cola) de morfologías variadas; patas esbeltas con dedos ensanchados y evidencias de una avanzada edad al morir, marcada por osificaciones en los tendones.
"Es la primera vez que encontramos la región posterior completa de un rebaquisáurido, lo que nos permite entender mejor su locomoción y postura", explica Flavio Bellardini, paleontólogo del Conicet y autor principal del estudio.
La denominación Astigmasaura genuflexa combina: astigma (del latín "sin marca"), en referencia al yacimiento El Orejano, y genuflexa ("rodilla doblada"), por la posición en que fue hallado el espécimen
Este descubrimiento es particularmente valioso porque representa uno de los últimos rebaquisáuridos antes de su extinción. Proporciona, además, información clave sobre la anatomía de este grupo poco conocido y ofrece pistas sobre el ecosistema de la Patagonia durante el Cretácico
Los fósiles, actualmente en el Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, continuarán siendo estudiados para descifrar más secretos sobre estos colosos que dominaron la Tierra millones de años atrás.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña