El tamaño no importa: las hembras de gorila pueden imponerse a los machos, revela estudio

Un creciente número de investigaciones refuta las preconcepciones sobre las relaciones de poder en mamíferos
Foto: Efe

Las relaciones de poder entre hembras y machos no son tan estrictamente masculinas en el reino animal como se creía, incluso en especies como los gorilas, revela un nuevo estudio.

Hace más de 50 años, la idea de que los machos ejercían un poder social universal sobre las hembras en todas las especies de mamíferos fue cuestionada por el descubrimiento de que las hembras ejercían poder sobre los machos en las hienas moteadas y algunas especies de lémures.

Un creciente número de investigaciones sugiere que estas especies no son excepciones, sino que representan un extremo de un continuo de relaciones de poder intersexuales que varían desde estrictamente masculinas hasta estrictamente femeninas. Un nuevo estudio realizado por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y la Universidad de Turku ha reforzado esta tesis.

"Queríamos investigar las relaciones de poder entre hembras y machos en gorilas, ya que estos presentan asimetrías extremas, con sesgo hacia los machos, tanto en el tamaño corporal como en el de los dientes caninos, y se considera que exhiben el poder más sesgado hacia los machos sobre las hembras entre los grandes simios. Al mismo tiempo, sabíamos que las gorilas hembras pueden elegir con qué machos reproducirse, un rasgo vinculado a un mayor poder femenino en primates, como lo confirma un estudio publicado hace unas semanas", afirma en un comunicado el autor principal, Nikos Smit, investigador postdoctoral en las dos instituciones participantes.

Basado en observaciones de comportamiento que abarcan tres décadas y cuatro grupos sociales de gorilas de montaña salvajes, este nuevo estudio muestra que casi todas las hembras en grupos de gorilas con varios machos dominan al menos a un macho.


Las hembras ganan conflictos

 A pesar de pesar la mitad que los machos, las hembras ganan uno de cada cuatro conflictos y dominan a uno de cada cuatro machos no alfa. Una posible explicación de este patrón es que los machos alfa apoyan a las hembras para dominar a otros machos. Otra posible explicación es que los machos no alfa están dispuestos a ceder ante las hembras en interacciones competitivas para permanecer en el grupo. Finalmente, las gorilas hembras tienen acceso prioritario a ciertos recursos alimenticios sobre los machos a los que dominan, lo que desafía la narrativa tradicional de que hembras y machos compiten por diferentes recursos (las hembras por alimento y los machos por hembras).

"Nuestros resultados mostraron que las hembras tenían mayor probabilidad de superar en rango a los machos adultos, tanto jóvenes como mayores, que siguen siendo mucho más grandes que las hembras adultas. Esto sugiere que otros mecanismos influyen en las relaciones de poder entre hembras y machos, además del tamaño y la fuerza básicos", afirma la autora principal, Martha Robbins, directora del proyecto de investigación a largo plazo sobre gorilas de montaña de Bwindi, que proporcionó los datos para este estudio.

Una comprensión más amplia de las relaciones entre hembras y machos en el gran simio con mayor dimorfismo sexual tiene importantes implicaciones para la interpretación de estas relaciones en humanos y otras especies.

Este estudio profundiza en la variación en las relaciones de poder entre hembras y machos observada en los grandes simios, que abarca desde los sesgos femeninos en los bonobos hasta los sesgos masculinos en los chimpancés, y aporta una nueva perspectiva sobre la ecología y la evolución de dichas relaciones, que no se basa únicamente en el tamaño y la fuerza. Por lo tanto, cuestiona la idea de que el patriarcado humano es un legado de los primates.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum