Miles de venezolanos atienden llamado de alistamiento de Maduro ante amenazas de EU

La convocatoria responde a la movilización de tres buques de guerra estadunidenses en el Caribe
Foto: Xinhua

Cientos de venezolanos acudieron el sábado a plazas y cuarteles del país en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro para alistarse y contribuir en tareas de seguridad, con el fin, de acuerdo con el mandatario, de fortalecer la respuesta ante amenazas externas, al tiempo que crece la tensión con Estados Unidos.

“Llamo a filas a todos los milicianos y a todo el pueblo que quiera alistarse”, señaló Maduro en su convocatoria a la jornada “para decirle al imperialismo basta de estas amenazas”.

La convocatoria del gobierno sudamericano se da en medio de la expectativa por el avance de tres buques de guerra de Estados Unidos hacia el Caribe para combatir el narcotráfico en la región, según ha señalado el gobierno de Donald Trump.

Se desconoce una fecha para su arribo cerca de las costas venezolanas y aunque fuentes estadounidenses han señalado que podría tardar meses, la expectativa en Estados Unidos es que puedan arribar tempranamente, incluso en los próximos días.

A inicios de agosto, Estados Unidos también duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por cargos de narcoterrorismo. Además, ha anunciado la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados al gobierno venezolano, hechos que han incrementado la tensión entre ambas naciones.

El ministro de Defensa venezolano Vladimiro Padrino dijo el sábado en rueda de prensa que alistarse es una acción “eminentemente popular” y “voluntaria”, de “rechazo a las agresiones imperialistas” y recalcó que las diferencia con Estados Unidos no son nuevas.

El gobierno venezolano ha adoptado medidas como la prohibición del sobrevuelo de drones por un mes y ha buscado respaldo de países cercanos, como los que conforman la Alianza Bolivariana de las Américas —la cual condenó el despliegue de buques al Caribe al señalar que constituye una “amenaza a la paz y a la estabilidad de la región”. Ese bloque es integrado por ocho países, entre ellos Cuba y Nicaragua.

El jueves, Maduro oficializó la incorporación de 4.5 millones de las milicias a labores de seguridad ciudadana en las distintas comunidades del país para “robustecer la capacidad logística y organizativa necesaria para garantizar la seguridad y defensa del territorio nacional”, mencionó.

Las milicias fueron creadas en Venezuela por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para incorporar ciudadanos voluntarios que asistan a las fuerzas armadas en la defensa de ataques externos e internos. Reciben formación militar y participan en los frecuentes ejercicios militares.

Se estima que la Fuerza Armada está conformada por alrededor de 200 mil miembros regulares.

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum: detenidos, 2 mil 382 mexicanos en EU durante administración de Trump

Señaló que del 6 de junio al 20 de octubre se registraron mil 390 paisanos arrestados

La Jornada

Claudia Sheinbaum: detenidos, 2 mil 382 mexicanos en EU durante administración de Trump

Bolivia: involución peligrosa

Editorial

La Jornada

Bolivia: involución peligrosa

Abren Centro LIBRE Campeche en el Fraccionamiento Siglo XXI

El espacio brindará atención gratuita en asesoría jurídica y apoyo sicológico a mujeres

La Jornada Maya

Abren Centro LIBRE Campeche en el Fraccionamiento Siglo XXI

Sheinbaum advierte sanciones por robo de medicamentos del sector público

Autoridades detectaron casos de establecimientos que venden fármacos de origen del sector público

La Jornada

Sheinbaum advierte sanciones por robo de medicamentos del sector público