El Sindicato de Periodistas Palestinos dijo que el camarógrafo Khaled al-Madhoun fue asesinado mientras cubría sucesos en el cruce de Zikim, y afirmó que fue atacado por tropas israelíes. La televisión local Palestine TV confirmó su muerte.
Once personas perdieron la vida en otros ataques en Gaza el sábado, según hospitales y la Media Luna Roja Palestina.
El ejército israelí dijo que no estaba al tanto de un ataque en Jan Yunis en esa ubicación y que ya investigaba los otros incidentes.
Desafiando disparos y multitudes por comida
Mohamed Saada estaba entre los miles de personas que buscaban comida en el área de Zikim, y fue uno de los muchos que se fueron con las manos vacías. Mencionó el “gran número de personas”, los disparos y “camiones atropellando a la gente”.
Algunos llevaban sacos de alimentos como lentejas y harina. Otros llevaban a los heridos, incluso en un palé de madera. Navegaban por charcos fétidos y los escombros de la guerra mientras las temperaturas superaban los 33 grados Celsius (92 grados Fahrenheit).
En el reporte de hambruna del viernes, difundido por la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria, o CIF, se indica que casi medio millón de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Gaza, enfrentan un hambre catastrófica.
La inusual declaración se produjo después de que Israel impusiera un bloqueo de dos meses y medio a Gaza a principios de este año, para facilitar después el acceso a través de un nuevo distribuidor privado de la ayuda, respaldado por Estados Unidos, conocido como Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
En respuesta a la indignación mundial por las imágenes de niños desnutridos, en las últimas semanas Israel ha permitido lanzamientos aéreos y la entrada de más suministros por tierra, pero la ONU y otras agencias de ayuda dicen que los alimentos que llegan a Gaza siguen sin ser suficientes.
La oficina de Netanyahu afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda durante la guerra, al tiempo que acusa a Hamas de matar de hambre a los rehenes que mantiene.
Aumento de ataques aéreos israelíes este mes
Con tropas terrestres ya desplegadas en las afueras de la Ciudad de Gaza, la operación a gran escala podría comenzar en cuestión de días en un área con cientos de miles de civiles. Según Israel, la Ciudad de Gaza sigue siendo un bastión de Hamas, con una vasta red de túneles.
El grupo de ayuda Médicos Sin Fronteras, o MSF, dijo que en sus clínicas alrededor de la ciudad se ha producido un incremento en el número de pacientes mientras la gente huye. Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de MSF, señaló un marcado aumento en los ataques aéreos desde principios de agosto.
“Aquellos que no se han desplazado se preguntan qué deberían hacer”, dijo a la AP. “La gente quiere quedarse, han sido desplazados sin cesar antes, pero también saben que en algún momento será muy peligroso quedarse”.
Esfuerzos de alto el fuego esperan la respuesta de Israel
Muchos israelíes temen que el asalto a la Ciudad de Gaza pueda condenar a los aproximadamente 20 rehenes que han sobrevivido al cautiverio desde 2023. Se cree que otros 30 están muertos. Cientos de miles de israelíes protestaron hace una semana por un acuerdo para poner fin a los combates y traer a todos a casa.
“Cualquiera que realmente quiera traer a los rehenes a casa no lanza una invasión terrestre de Gaza”, dijo Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen, antes de una manifestación semanal en Tel Aviv.
Netanyahu dijo el jueves que había ordenado a los funcionarios que iniciaran negociaciones inmediatas para liberar a los rehenes y terminar la guerra según los términos de Israel. No se sabe si Tel Aviv volverá a las conversaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar después de que Hamas dijera a principios de semana que aceptó una nueva propuesta de los mediadores árabes.
Hamas dijo que liberará a los rehenes a cambio del final de la guerra, pero rechaza el desarme sin la creación de un Estado palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró frustrado con la postura de Hamas y sugirió que el grupo estaba menos interesado en hacer acuerdos para liberar a los rehenes con tan pocos de ellos que aún siguen vivos.
“En realidad, creo que (los rehenes están) más seguros de muchas maneras si entras y realmente entras rápido y lo haces”, dijo Trump a reporteros el viernes.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 62.622 palestinos han muerto en la guerra, incluidos los desaparecidos cuya muerte ha sido confirmada por un comité judicial especial del organismo.
El número de muertes relacionadas con la desnutrición aumentó en ocho hasta alcanzar 281, dijo el ministerio.
Protesta israelí contra el ministro de seguridad de extrema derecha
Un pequeño grupo de israelíes protestó contra el ministro de seguridad nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, mientras caminaba hacia una sinagoga en Kfar Malal, en el norte de Tel Aviv. En los videos, el ministro aparece discutiendo con los manifestantes.
“No lo queremos en nuestro pueblo. Nuestro mensaje es traer de vuelta a los rehenes”, dijo a la AP uno de los manifestantes, Boaz Levinstein.
Ben-Gvir es un socio clave en la coalición política de Netanyahu y un firme opositor a llegar a un acuerdo con Hamas, que, para las familias de los rehenes, es la única forma de asegurar la liberación de sus seres queridos.
Edición: Fernando Sierra