120 ambientalistas fueron asesinados o desaparecieron en América Latina en 2024: informe

Colombia encabezó la lista con 48 muertes, seguida de Guatemala y México
Foto: Efe

Al menos 120 activistas del medio ambiente fueron asesinados o desaparecidos durante el año 2024 en América Latina, al ser más del 80 por ciento a nivel internacional, indicó el informe de Global Witness difundido en Londres. 

La región volvió a ser la más letal para quienes protegieron sus territorios y recursos, con 120 casos de 143 en total a nivel mundial. Colombia encabezó la lista con 48 asesinatos, seguida de Guatemala con 20 y México en tercer lugar con 18.

El número de asesinatos en Guatemala se quintuplicó frente a los cuatro registrados en 2023, convirtiéndose en el país con la tasa per cápita más alta de muertes de ambientalistas a nivel mundial. Brasil registró 12 asesinatos, mientras que Honduras, Chile y México registraron una desaparición cada uno.

Además, el informe señaló que la violencia se relaciona con disputas por tierras y la presión de industrias extractivas, agroindustria y crimen organizado, al que atribuyó al menos 42 casos. También advirtió que casi una tercera parte de las víctimas fueron pueblos indígenas, quienes representaron el 94 por ciento de los ataques documentados en la región.

Global Witness recordó que desde 2012 documentó más de 2 mil 250 asesinatos y desapariciones de defensores del medio ambiente en todo el mundo, incluidos mil ocurridos en América Latina en 2018, (casi tres cuartas partes de casos), cuando se adoptó el Acuerdo de Escazú —un tratado con el objetivo de proteger a los ambientalistas.

El pacto en cuestión requiere que los gobiernos garanticen el acceso a la información ambiental, aseguren la participación pública en la toma de decisiones ambientales y tomen medidas oportunas para prevenir y castigar los ataques contra quienes defienden al medio ambiente.

Líderes comunitarios e indígenas en zonas como Cauca y Putumayo, en Colombia, denunciaron amenazas constantes de grupos armados, minería ilegal y proyectos petroleros. La organización Amazon Watch indicó que las redes criminales en el tráfico de drogas, oro y madera incrementaron los ataques en toda la Amazonía.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alertan a aficionados quintanarroenses por fraudes en boletos para el Mundial 2026

Las estafas se dispararán cuando las entradas se agotan y las reventas surgen

Ana Ramírez

Alertan a aficionados quintanarroenses por fraudes en boletos para el Mundial 2026

''Fue duro aceptarlo'', afirma el secretario de Marina

Dinero

Enrique Galván Ochoa

''Fue duro aceptarlo'', afirma el secretario de Marina

Esperan reunir a lo mejor de la arquitectura en la Bienal a celebrarse en Tulum

El evento sin precedentes tendrá como sede principal al Colegio de Arquitectos del municipio

La Jornada Maya

Esperan reunir a lo mejor de la arquitectura en la Bienal a celebrarse en Tulum

Desde Ibiza, llega a Playa del Carmen el proyecto inmobiliario Atzaró

Este desarrollo tipo condohotelero es una fusión del estilo de vida mediterráneo con el Caribe Mexicano

Miguel Améndola

Desde Ibiza, llega a Playa del Carmen el proyecto inmobiliario Atzaró