Corte Suprema de EU examina prohibición de ''terapias de conversión'' para menores

Dicha practica está prohibida en más de 20 estados del país y gran parte de Europa
Foto: Afp/ Archivo

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, comenzó a abordar este martes el primer tema social delicado de su nuevo periodo: la prohibición de las "terapias de conversión", cuyo objetivo es animar a los menores LGBTTTI a cambiar su orientación sexual o identidad de género.

Se debatió la constitucionalidad de una ley aprobada por el estado de Colorado (oeste), que desde 2019 prohíbe las terapias de conversión para menores.

El caso fue presentado por Kaley Chiles, licenciada como consejera de salud mental, quien argumenta que la prohibición de mantener este tipo de conversaciones con menores constituye una violación de su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda.

"Colorado prohíbe a consejeros como Kaley Chiles ayudar a menores a conseguir objetivos que el estado condena en cuestiones de género y sexualidad", declaró su abogado, James Campbell, al comienzo de los argumentos orales. "La Primera Enmienda no permite la censura en Colorado".

La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadunidense de Psiquiatría como la Asociación Estadunidense de Psicología se oponen a su uso.

En su escrito ante la Corte Suprema, Colorado afirmó que existe "cada vez más evidencia de que la terapia de conversión está asociada con un aumento de la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas".

En el caso ante la Corte Suprema, Chiles está representada por Alliance Defending Freedom, un grupo cristiano de defensa legal.

En su petición, los abogados de Chiles afirmaron que ella "cree que las personas florecen cuando viven de acuerdo con el diseño de Dios, incluyendo su sexo biológico".

Dos tribunales inferiores fallaron a favor de Colorado, y Chiles llevó su caso ante el máximo tribunal del país, donde los conservadores tienen una mayoría de 6 a 3.

Tras asumir su segundo mandato en enero, el presidente Donald Trump declaró que, a partir de entonces, el gobierno solo reconocería dos géneros -masculino y femenino- y firmó una orden ejecutiva que restringe los procedimientos médicos de transición de género para menores de 19 años.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

UT Riviera Maya se suma al programa cultural Memoria e identidad

Este acuerdo permitirá una mayor participación de la comunidad estudiantil en futuros eventos

La Jornada Maya

UT Riviera Maya se suma al programa cultural Memoria e identidad

Estudiantes de primaria visitan Xel Há durante una jornada de aprendizaje fuera del aula

Los niños escucharon sobre la caleta, una entrada natural del mar hacia la tierra

La Jornada Maya

Estudiantes de primaria visitan Xel Há durante una jornada de aprendizaje fuera del aula

Gobierno de Playa del Carmen avanza en la actualización de la Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2025

En la reunión participaron los enlaces de cada dependencia y entidad del ayuntamiento

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen avanza en la actualización de la Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2025

En 2 años de guerra contra Hamas, Israel ha lanzado 200 mil toneladas de explosivos contra el pueblo gazatí

Más de 2 millones de civiles fueron desplazados por la fuerza

La Jornada

En 2 años de guerra contra Hamas, Israel ha lanzado 200 mil toneladas de explosivos contra el pueblo gazatí