Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto al fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2 mil palestinos tras dos años de guerra.
Qatar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó que se alcanzó "la primera fase del acuerdo para el cese al fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria".
El mandatario estadunidense Donald Trump anunció en su red social Truth Social que "TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, subrayó que el alto al fuego en Gaza empezará "en las 24 horas" siguientes a la reunión del gabinete de seguridad, donde sr aprobó este jueves en una sesión extraordinaria el acuerdo con el movimiento palestino.
“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, precisó el comunicado oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ahora, el ejército israelí se retirará a una zona más pequeña de Gaza y comenzará el plazo de 72 horas para la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos.
Esto es lo que sabemos del acuerdo que se firmó este jueves en Egipto.
¿Qué contempla el acuerdo?
Una fuente de Hamas precisó que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2 mil palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros mil 700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.
El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto al fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo una fuente de Hamas cercana a la negociación. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.
El acuerdo prevé igualmente el "retiro programado de las tropas israelíes", junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que según la ONU padece una situación de hambruna, indicó un dirigente de Hamas.
Más de 150 camiones con ayuda partieron ya de Egipto rumbo a Gaza, informó la Media Luna Roja egipcia.
Una fuente del movimiento islamista calcula que al menos 400 camiones de ayuda entrarán a diario en Gaza durante los primeros cinco días.
También prevé el "regreso de las personas desplazadas" al sur de la Franja de Gaza a Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio palestino, añadió este dirigente.
Hamas pidió a Trump que presione a Israel para que aplique plenamente el acuerdo en lo que le concierne.
Lista de presos palestinos y los no negociables de Israel
Un tema clave de las negociaciones es la lista de presos palestinos que Hamas quiere incluir en el canje.
Una portavoz del gobierno de Israel señaló que Marwan Barghuti, prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamas, no forma parte del intercambio.
"Lo que les puedo decir en este momento es que no será parte de esta liberación", dijo.
Barghuti está encarcelado en Israel desde hace más de veinte años y purga cadena perpetua por su rol en atentados antiisraelíes. Pero goza de una gran popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás.
Entre los presos palestinos que serán canjeados no figuran miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre de 2023, tampoco destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamas había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.
Temas pendientes
El reciente plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamas y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.
Estas cuestiones no han sido abordadas aún.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los miembros de su coalición de gobierno están en contra de la solución de dos Estados.
Próximas etapas
El acuerdo será rubricado formalmente este jueves en Egipto, informó una fuente cercana que habló bajo condición de anonimato.
El alto al fuego entrará en vigor en la Franja de Gaza 24 horas después de que Israel firmó el acuerdo impulsado por Estados Unidos.
Si bien una fuente gubernamental informó en un principio que el alto al fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, aseguró que no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo en el que las tropas israelíes se tienen que replegar hasta la primera línea acordada.
Las tropas israelíes tendrán que replegarse hasta la bautizada como "línea amarilla" por Donald Trump, que garantiza su presencia en el enclave palestino pero reduce su control, de más de 80 a 53 por ciento del territorio del enclave, tal y como detalló la portavoz israelí.
"Contrariamente a lo que informan los medios de comunicación árabes, la cuenta atrás de 72 horas sólo comenzará una vez que el acuerdo sea aprobado en la reunión del gabinete, prevista para la tarde", afirmó el despacho de Netanyahu en un comunicado.
Una fuente de Hamas dijo que las negociaciones para la segunda fase del cese al fuego deberían empezar "inmediatamente".
El Ejército israelí inicia los preparativos para la primera fase de su retirada
El Ejército de Israel ha comenzado los preparativos y está estableciendo un protocolo de combate para retirarse "pronto" a línea marcada para la primera fase de su retirada.
"El Ejército ha comenzado los preparativos operativos para implementar el acuerdo (de alto al fuego). Como parte de este proceso, se están llevando a cabo los preparativos y un protocolo de combate para pasar pronto a las líneas de despliegue ajustadas", anunciaron las fuerzas armadas en un comunicado.
Asimismo, el Ejército aseguró que sigue desplegado en Gaza y está preparado para "cualquier desarrollo operativo".
Es "peligroso" volver a Gaza
Según el diario Haaretz, esta primera fase de retirada garantizará que Hamas localice a los secuestrados, en manos de su brazo armado (las Brigadas Al Qasam) pero también de otros grupos, como la Yihad Islámica Palestina.
Aún no han trascendido los calendarios para las demás fases de retirada de las tropas israelíes, que una vez lleguen a la «línea amarilla» seguirán estando presentes en cerca de la mitad del enclave (hasta el momento dominaban más del 80 por ciento).
De hecho, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) avisaron esta madrugada de que siguen rodeando la ciudad de Gaza, «donde volver es extremadamente peligroso».
En un mensaje en X, Avichay Adraee, el portavoz de las FDI para medios árabes ha advertido a los gazatíes de que se mantengan alejados del Ejército israelí.
"Por su propia seguridad, absténganse de volver hacia el norte o de acercarse a zonas donde las FDI estén estacionadas y operen en cualquier lugar de la Franja, incluido el sur y el este de la Franja, hasta que no se emitan instrucciones oficiales", agregó.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, instruyó a todas las fuerzas para "preparar defensas sólidas y estar preparados para cualquier escenario". También dio órdenes para "liderar la operación para el regreso de los rehenes".
No obstante aclaró que el desplazamiento de las tropas se llevará a cabo "según las instrucciones de la directiva política".
Jefe de Gaza en el exilio declara el fin del conflicto
El jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al-Hayya, proclamó “hoy declaramos el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, y dijo que el movimiento de resistencia islámica recibió garantías de mediadores y de Estados Unidos que de que “la guerra ha terminado completamente”.
Hayya, que sobrevivió a un intento de Israel de matarle a él y a otros dirigentes de Hamas en Qatar hace un mes, dijo que el acuerdo firmado por Hamas con Israel pone fin a la ofensiva en Gaza, abre un paso fronterizo clave con Egipto y considera la liberación por Israel de todas las mujeres y niños palestinos encarcelados.
La gente celebra la cercanía a la paz
En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba tras el anuncio que da esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.
Todavía persiste la incertidumbre sobre otros asuntos planteados por el presidente estadunidense como el desarme de Hamas y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo.
El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró "un gran día para Israel" y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz y espera su visita el domingo.
EU enviará 200 soldados a Israel para supervisar alto el fuego en Gaza
Estados Unidos enviará alrededor de 200 soldados a Israel para apoyar y monitorear el acuerdo de alto el fuego en Gaza como parte de un equipo que incluye a otras naciones, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado, manifestaron este jueves funcionarios estadunidenses.
Los funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato para discutir detalles cuya divulgación no estaba autorizada, informaron que el Comando Central de Estados Unidos va a establecer un "centro de coordinación civil-militar" en Israel que ayudará a facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como asistencia logística y de seguridad en el territorio palestino.
Edición: Ana Ordaz
Las afectaciones se deben a la reducción de agentes
Efe
Trump pidió encarcelar al alcalde y al gobernador de Illinois por falta de cooperación ante protestas migratorias
Afp/Efe
Pronostican también la presencia de lluvia durante el fin de semana
La Jornada Maya
Primer ministro asegura que la mandataria aceptará la decisión de las bancadas
Afp/Efe