La venezolana Maria Corina Machado gana el premio Nobel de la Paz 2025

La excandidata presidencial fue elogiada por unificar a la oposición y promover elecciones libres
Foto: Reuters

La opositora venezolana María Corina Machado ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025. 

La excandidata presidencial en Venezuela fue elogiada por ser una “figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.


¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado, quien vive en la clandestinidad desde julio del 2024, tiene 58 años y es ingeniera industrial de profesión y su padre fue un destacado empresario de la industria siderúrgica venezolana. Sus orígenes adinerados la han convertido en blanco de críticas del partido socialista gobernante en Venezuela.

Machado obtuvo una rotunda victoria en las elecciones primarias de la oposición en 2023 y sus mítines atrajeron grandes multitudes, pero una prohibición de ocupar un cargo público le impidió postularse a la presidencia contra Nicolás Maduro en una elección en 2024 y tuvo que esconderse.

La autoridad electoral del país y el máximo tribunal dicen que Maduro, cuyo mandato ha estado marcado por una profunda crisis económica y social, ganó las elecciones, aunque nunca han publicado recuentos detallados. En cambio, el bloque liderado por Machado presentó las actas originales, obtenidas por los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla, en los que demuestran el conteo de votos que le da la victoria a Edmundo González Urrutia, el candidato del ala opositora. 

Machado salió de su escondite para hacer una breve aparición durante una protesta antes de la toma de posesión de Maduro en enero. Fue arrestada brevemente y luego liberada.

En 2002, mientras trabajaba en una fábrica de acero y varillas de refuerzo propiedad de su familia, fundó un grupo llamado Sumate, inicialmente centrado en el monitoreo de votos, pero que con el tiempo se convirtió en un grupo clave de la oposición.

En 2012, dos años después de que el gobierno de Hugo Chávez expropiara el negocio de su familia, fue candidata por primera vez a una primaria de la oposición para competir contra Chávez, contienda que finalmente ganó Henrique Capriles.

En 2023, se embarcó en una nueva carrera presidencial, impulsada por eventos de campaña poco convincentes, principalmente en ciudades pequeñas, pero que finalmente la impulsaron a la victoria en las primarias del partido, ganando más de 2 millones de votos.

Su gira de campaña, realizada en auto y a veces a pie, con recursos limitados, la acercó a sus partidarios aun cuando una prohibición gubernamental a su candidatura obligó a su partido a pasarle la antorcha a su aliado Edmundo González, un ex diplomático y académico poco conocido.





González, actualmente exiliado en Madrid, compartió un vídeo en redes sociales donde se le puede ver hablando con Machado y celebrando su Premio Nobel.
"Estoy en shock. No puedo creer esto... ¡Dios mío!", se escucha decir a Machado a través de su celular.

Machado aboga por reformas económicas liberales, incluyendo la privatización de empresas estatales como PDVSA, la petrolera venezolana. También apoya la creación de programas de bienestar social para ayudar a los ciudadanos más pobres del país.

"Espero que entiendan que esto es un movimiento, esto es un logro de toda una sociedad", dijo Machado en una llamada donde le informaron oficialmente que había ganado el Premio de la Paz.

Aunque a veces la critican por su terquedad, incluso su propia madre, Machado rara vez habla de sí misma en público. En cambio, enmarca su campaña como una lucha colectiva por la redención y la unidad, con el objetivo de inspirar esperanza entre los venezolanos cansados ​​de las dificultades económicas y la decadencia social.

Su activismo político le ha costado caro, dejándola aislada, ya que casi todos sus asesores principales han sido detenidos u obligados a abandonar el país. La propia Machado ha acusado al gobierno de Maduro de operar como una "mafia criminal".


La Casa Blanca se pronuncia, en contra

Antes del anuncio se había especulado de forma insistente sobre la posibilidad de que el premio fuese concedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alimentada en parte por el propio mandatario, pero los observadores afirmaron que sus posibilidades eran remotas a pesar de sus notables intervenciones en política exterior, de las que se ha atribuido el mérito. Tras darse a conocer el anuncio sobre Machado, la Casa Blanca criticó la designación y la tildó de "política".

"El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas... El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una publicación en X.

Entre los grupos citados como posibles ganadores por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo estaban las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red comunitaria que se ha convertido en la columna vertebral de la respuesta humanitaria del país a su guerra civil; la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, y el Comité para la Protección de los Periodistas, un grupo con sede en Estados Unidos que promueve la libertad de prensa y elabora un listado de reporteros asesinados en el cumplimiento de su deber.

El año pasado. el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un movimiento de base de sobrevivientes japoneses de bombardeos atómicos que llevan décadas trabajando para mantener el tabú en torno al uso de armas nucleares.

El de la paz es el único de los Nobel que se otorga en Oslo, Noruega.

Cuatro de los otros premios ya han sido anunciados en la capital sueca, Estocolmo, esta semana: el de medicina, física, química y literatura. El Nobel de Economía se anunciará el lunes.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Los Dodgers, a la final de la Nacional; vencen 2-1 a los Filis

Un error del lanzador Kerkering hunde a Filadelfia en la entrada 11

Ap

Los Dodgers, a la final de la Nacional; vencen 2-1 a los Filis

Critica la Casa Blanca elección de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz en lugar de Trump

Aseguran que la institución antepuso la política al armisticio

Reuters

Critica la Casa Blanca elección de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz en lugar de Trump

''Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz'': Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel

Que haya soberanía de los pueblos, recalca la presidenta sobre el conflicto

La Jornada

''Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz'': Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel

Isaac del Toro logra su victoria 15 de la temporada, en el Gran Piamonte

Se convirtió en el primer mexicano en conquistar la prueba

Reuters

Isaac del Toro logra su victoria 15 de la temporada, en el Gran Piamonte