En el este de Cuba se esperan acumulaciones de hasta 6.3 metros (25 pulgadas), con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas", mientras que en el sureste de Bahamas y en Turcos y Caicos se prevén entre 1.2 y 2.5 metros (5 a 10 pulgadas) de lluvia entre hoy y mañana.
El ciclón también provocará una marejada ciclónica de entre 2.7 metros y 4 metros sobre el nivel del suelo en la costa sur de Jamaica, acompañada de olas grandes y destructivas, y de entre 2.10 y 3.35 metros en el sureste de Cuba.
El NHC advirtió además de que el fuerte oleaje generado por Melissa afectará durante varios días a Haití, Jamaica, Cuba, las Islas Caimán, las Bahamas, Turcos y Caicos y Bermudas, generando condiciones peligrosas en el mar y corrientes de resaca.
Foto: Ap
Al menos un millón y medio de afectados
La Federación Internacional de la Cruz Roja ha estimado en al menos un millón y medio las personas que sufrirán de forma directa el impacto Melissa en su ruta por el Caribe.
Solo en Jamaica, hasta un millón de habitantes podrían resultar afectados, lo que representa más de un tercio de su población total, para la cual este será "el huracán del siglo".
También se prevé que haya centenares de miles de damnificados en Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití.
Mientras, en una rueda de prensa de los organismos de la ONU implicados en la respuesta a este desastre, el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, ha asegurado que ya han enviado al este de Cuba suministros como arroz, cereales, artículos de higiene y para la purificación del agua.
Edición: Ana Ordaz