‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Se prevé que continúe debilitándose mientras avanza por el territorio de la isla
Foto: Ap

Melissa atravesaba Cuba este miércoles como huracán de categoría 2 después de azotar Jamaica como una de las tormentas más potentes registradas en el Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Al menos una muerte fue reportada en Jamaica, donde Melissa azotó el martes con vientos máximos sostenidos de 295 km/h (185 mph). Un árbol cayó sobre un bebé en el oeste de la isla, dijo el senador Abka Fitz-Henley a Nationwide News Network, una estación de radio local, añadiendo que la mayor parte de la destrucción se concentró en el suroeste y noroeste.

Melissa tenía vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros/hora (105 mph) y se movía en dirección norte-noreste a 22 km/h (14 mph), dijo el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC, por sus siglas en inglés) en su último reporte. El huracán se encontraba a 70 kilómetros (45 millas) al noroeste de Guantánamo, Cuba, y a 335 kilómetros (205 millas) al sur del centro de Bahamas.

El NHC advirtió que los preparativos previos a la llegada de la tormenta a Bahamas “deberían completarse rápidamente”.

Cientos de miles de personas habían sido evacuadas a refugios en Cuba. Se emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y centro de Bahamas.

Se prevé que Melissa continúe debilitándose mientras cruza Cuba y que siga siendo un huracán potente al avanzar sobre el sureste o centro de Bahamas más tarde el miércoles. Según la previsión, el jueves por la noche podría acercarse o pasar al oeste de Bermudas. Haití y República Dominicana también se preparaban para sus efectos.

Se espera que la tormenta genere una marejada ciclónica de hasta 3.6 metros (12 pies) en la región y deje hasta 51 centímetros (20 pulgadas) de lluvia en zonas del este de Cuba. Las continuas e intensas lluvias podrían causar peligrosas inundaciones con numerosos deslaves, de acuerdo con los meteorólogos estadunidenses.

El huracán podría agravar la grave crisis económica por la que atraviesa Cuba, que ya ha provocado apagones prolongados y escasez de combustible y alimentos.

En un discurso televisado, el presidente Miguel Díaz-Canel dijo que habrá muchos daños y mucho trabajo que hacer, al tiempo que apuntó que no se dejará a nadie atrás y no se escatimarán recursos para proteger a la población.

Además, el mandatario pidió a los cubanos que no subestimen el poder de Melissa, que calificó como el huracán más potente que jamás haya golpeado la isla.


Devastación en Jamaica

Tras el impacto como huracán cateogoría 5 en Jamaica, funcionarios de ese país reportaron complicaciones para evaluar los daños.

“Hay un apagón total de comunicaciones en ese lado”, dijo Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a Nationwide News Network.

Más de medio millón de clientes estaban sin electricidad el martes por la noche, y las autoridades reportaron caídas de árboles, de líneas eléctricas e inundaciones extensas en toda la isla.

Se reportaron amplios daños en partes de Clarendon, en el sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que estaba “bajo el agua”, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Melissa causó también daños en cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a los funcionarios a evacuar a 75 pacientes, señaló McKenzie.

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

El gobierno de Estados Unidos dijo que estaba desplegando un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate a la región. Y el Departamento de Estado dijo que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadunidense estaban autorizados a salir de Jamaica debido al impacto de la tormenta.


Inundaciones por Melissa causan al menos 10 muertos en Haití

Al menos 10 personas murieron en Haití por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa, informaron este miércoles las autoridades locales.

El río La Digue se desbordó y arrastró a varios habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave, según el alcalde de la población y el director general de un hospital local, que precisaron que se habían encontrado una decena de cuerpos y que se busca a un número indeterminado de desaparecidos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre

Miguel Améndola

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice

La mandataria aseguró que son acciones unilaterales que pueden tener un trasfondo político o económico

La Jornada

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice