Con información de Afp, Ap y Efe
Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, se acercaba debilitado este jueves a las Bermudas tras su devastador paso por el Caribe, en el que dejó al menos 48 muertos y una destrucción generalizada a su paso por Cuba, Haití, Jamaica, Panamá y República Dominicana.
Se prevé que las inundaciones disminuyan en las Bahamas a lo largo del jueves, aunque podrían persistir en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Foto: Ap
"Las condiciones en las Bermudas van a deteriorarse rápidamente esta tarde y noche", dijo el NHC, al referirse a la llegada de Melissa con vientos de 165 km/h a ese archipiélago en el océano Atlántico.
En cambio, Bahamas anuló la alerta de huracán.
Melissa azotó Jamaica el martes y Cuba el miércoles con una fuerza descomunal.
Casi un centenar de rescatados en el este de Cuba tras la crecida de ríos por el huracán
Casi un centenar de personas, incluidos niños, han sido rescatadas luego de quedar atrapadas por la crecida de un río en dos de las provincias del extremo este de Cuba impactadas por el huracán Melissa, informaron este jueves las autoridades locales.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Granma, Yudelkis Ortiz, detalló en Facebook que 56 personas fueron auxiliadas en la comunidad de Los Haticos de Cauto Cristo en la mencionada provincia.
Entre las personas rescatadas están seis niños y nueve mujeres, acorde con la información de la autoridad local.
En tanto, fuerzas del Ejército cubano y del Ministerio del Interior rescataron a 38 personas que quedaron atrapadas por la crecida del río en el municipio de Cacocum en la provincia Holguín, también en el este del país, según medios estatales de esa región.
El huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
Foto: Ap
"Ayuda humanitaria inmediata" en Cuba
Las autoridades cubanas informaron que unas 735 mil personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, viajó a la provincia de Holguín, una de las más afectadas por las inundaciones.
Estados Unidos informó que estaba en contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y las Bahamas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que equipos de rescate y respuesta estaban en camino.
Rubio incluyó luego a Cuba, su histórico rival ideológico, y afirmó que Estados Unidos está "preparado para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán".
El canciller venezolano Yván Gil anunció el envío de 26 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba para apoyar la recuperación.
Reino Unido anunció una ayuda de emergencia de unos 3.3 millones de dólares para la región e informó que pondrá a disposición vuelos para facilitar la salida de ciudadanos británicos de Jamaica.
Foto: Ap
Más del 70 por ciento de Jamaica sigue sin electricidad y hay 134 carreteras bloqueadas
Más del 70 por ciento de los clientes de la red eléctrica siguen sin servicio en Jamaica y 134 carreteras están bloqueadas, debido a la destrucción causada por el huracán Melissa, que impactó la isla como categoría 5.
En conferencia de prensa, Daryl Vaz, ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, informó de que aproximadamente 490 mil 380 clientes, 72 por ciento del total, aún no tienen electricidad.
El servicio se restableció a más de 52 mil clientes en las últimas 24 horas, pero más del 70 por cieento de las líneas de transmisión permanecen fuera de servicio debido a los graves daños sufridos.
Muertes e inundaciones en Haití
Melissa también provocó inundaciones catastróficas en Haití, donde se reportaron al menos 30 muertos y 20 desaparecidos, principalmente en la región sur del país. Unas 15 mil personas permanecían en refugios.
Steven Guadard, que vive en Petit-Goâve, dijo que el huracán mató a toda su familia.
“Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, un niño de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro”, manifestó.
La Agencia de Protección Civil haitiana indicó que el meteoro cobró al menos 20 vidas en Petit-Goâve, incluyendo las de 10 menores. Además, causó daños en más de 160 hogares y destruyó 80.
Las autoridades advirtieron que 152 personas con discapacidad necesitaban ayuda alimentaria urgente en la región sur de Haití. Más de 11 mil 600 personas seguían en refugios en todo el país.
Sigue leyendo:
-Lluvias por 'Melissa' desbordan río en Haití; hay al menos 20 muertos
-‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba
Edición: Estefanía Cardeña
Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente
La Jornada
El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU
La Jornada
El tema fue producido en Mérida por Astronova Records
La Jornada Maya
El encuentro internacional, que culminará el 1 de noviembre, constituye un espacio de diálogo
La Jornada Maya
