Alerta OPS por aumento de contagios de COVID-19 en América

Hay picos preocupantes en países que habían controlado sus epidemias, aseguró directora regional del organismo
Foto: Xinhua

Más de 100 mil casos de COVID-19 se reportan cada día en América, la mitad de ellos en Estados Unidos, y hay picos preocupantes en países que habían controlado sus epidemias como Argentina y Colombia, dijo este martes la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa Etienne.

Estados Unidos ha reportado alrededor de cinco millones de casos y Brasil, con el segundo peor brote en el mundo, ha registrado más de 100 mil muertes relacionadas con el coronavirus.

"Nuestra región sigue en las garras de COVID", dijo Etienne en una reunión virtual desde Washington con otros directores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La funcionaria sostuvo que hubo un aumento de casos en América Central, donde Belice reportó su mayor número de nuevas infecciones de coronavirus esta semana. República Dominicana tiene más contagios que todas las demás naciones insulares del Caribe juntas, agregó.

Etienne dijo que la saturación de los servicios de salud amenaza con un aumento de enfermedades que ya estaban bajo control, como la tuberculosis, el VIH y la hepatitis, y que más personas morirán de enfermedades prevenibles y tratables.

La OPS tiene datos que indican que 30 por ciento de las personas que viven con el VIH, un virus que se puede prevenir y tratar, están evitando buscar atención durante la pandemia y los países tienen un suministro limitado de antirretrovirales, relató.

"Esto es preocupante, ya que, sin una atención continua y medicamentos constantes, las personas que viven con VIH tienen más probabilidades de enfermarse y de contagiar a sus parejas", añadió.

Sin embargo, los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, han disminuido porque las personas se quedan en casa durante la pandemia y son menos propensas a ser picadas por insectos.

Los sistemas de salud deben facilitar el tratamiento de los pacientes ampliando la telemedicina y ofreciendo más atención fuera de los hospitales, dijo Etienne. 

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968