Argentina y México producirán vacuna contra COVID-19

AstraZeneca acordó con la Fundación Slim su fabricación; se estima su valor sea de entre tres y cuatro dólares
Foto: Reuters

Argentina y México se asociaron con el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca para la producción y distribución de una vacuna experimental contra el coronavirus COVID-19.

El país sudamericano tendrá bajo su órbita la fabricación de la vacuna, mientras que México se ocupará de envasado y distribución “equitativa” en toda la región, excepto Brasil, anunció el miércoles el presiente argentino Alberto Fernández en rueda de prensa, quien minutos después se comunicó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Se espera para más tarde un anuncio similar de parte de las autoridades mexicanas.

El convenio con México y Argentina será financiado por la fundación del magnate mexicano Carlos Slim.

Fernández estimó que la vacuna tendrá un valor de entre tres y cuatro dólares, lo cual “es muy significativo para América Latina porque permite a todos los países acceder a ella”.

El objetivo es “producir entre 150 y 250 millones de vacunas para toda Latinoamérica para el primer semestre 2021”, dijo el mandatario argentino.

La de AstraZeneca y Oxford está en el lote de las vacunas más avanzadas en su desarrollo, junto a la de Pfizer-BioNTech, la de la farmacéutica estadunidense Moderna y otras tres desarrolladas en China. Las tres chinas se basan en el virus inactivado, las dos de origen estadounidense usan técnicas de ARN y la de Astrazeneca se centra en un vector viral.

El laboratorio argentino mAbxience, del Grupo Insud, será el responsable de la producción de la sustancia activa de la vacuna, en tanto que el mexicano Liomont completará el proceso de formulación y envasado.

La producción se iniciará antes de que concluyan los estudios de la fase experimental, por lo que la elaboración será "a riesgo", ya que si la vacuna finalmente no es aprobada, se perderá toda la inversión.

En tanto que Rusia se convirtió el martes en el primer país en aprobar una vacuna contra el coronavirus y declararla lista para su uso, aunque sus autoridades todavía no han ofrecido ninguna prueba de seguridad o eficacia.

 

También te puede interesar: Primeras dosis de la vacuna rusa serán para los médicos

 

AstraZeneca cerró una serie de acuerdos similares en todo el mundo para distribuir la vacuna experimental contra el COVID-19, la cual ha tenido resultados prometedores en las primeras fases de pruebas.

Sus convenios incluyen a Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, así como con la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias -una coalición público-privada con sede en Noruega-, y la Alianza de Vacunas GAVI, una asociación público-privada establecida en Ginebra. 

La firma también cerró acuerdos con laboratorios de India, Rusia y Corea del Sur. En tanto que Brasil firmó un acuerdo diferente con AstraZeneca para ensayos de su vacuna.

“Esta vacuna viene a la delantera en cuanto al momento de la fase clínica en que está. Hay publicaciones de julio que le dan extraordinaria capacidad de inmunidad con una sola dosis”, enfatizó el ministro argentino de Salud, Ginés González García.

Los llamados ensayos de fase 3, que suelen durar meses e implican a miles de personas, son la única forma de demostrar si una vacuna experimental es segura y si realmente funciona.

La Organización Mundial de la Salud dice que todas las posibles vacunas deben completar las fases de ensayo antes de ser distribuidas. Los expertos han advertido que si no cumplen con los protocolos pueden provocar un impacto negativo en la salud y crear una falsa sensación de seguridad o socavar la confianza en las vacunas.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015