Shenzhen, primera ciudad del mundo con total red 5G

Fueron instaladas 46 mil estaciones
Foto: Reuters

La ciudad china de Shenzhen, a menudo llamada el 'Valle de Silicio chino', es sede de importantes empresas técnicas como Tencent y Huawei. Y ahora es la primera del mundo en introducir una red 5G de cobertura total, según el diario South China Morning Post. 

Un total de 46 mil estaciones del sistema 5G se instalaron en la ciudad, informó Jia Xingdong, jefe del departamento de Industria y Tecnología de la Información de Shenzhen. Aunque los usuarios ordinarios de teléfonos inteligentes no notarán mucha diferencia en el funcionamiento de sus dispositivos en comparación con la red de la generación anterior, las llamadas plantas inteligentes sí que podrán evaluar la eficiencia y el rendimiento de 5G. 

Esta red garantizará un funcionamiento más eficiente del equipo y reducirá el tiempo de espera. La ciudad de Shenzhen es sede de grandes empresas tecnológicas chinas conocidas en todo el mundo: Tencent, desarrollador de juegos y la aplicación WeChat, fabricantes de teléfonos inteligentes y equipos de telecomunicaciones Huawei y ZTE, así como el mayor proveedor mundial de drones para los consumidores ordinarios DJI. 

Teniendo en cuenta las necesidades de estas empresas, su interés en 5G será particularmente fuerte, pronostica el medio. Además, las nuevas estaciones proporcionan comunicación 5G para 20 proyectos en Shenzhen en áreas como medicina y transporte. La instalación de la tecnología 5G es una de las metas a corto plazo de naciones de todo el planeta. Esta tecnología multiplica las velocidades de acceso a internet, amplía el ancho de banda y permite que más dispositivos se unan a la red. 

El 5G es un requerimiento casi obligatorio para el avance del internet de las cosas (o IoT por sus siglas en inglés). China —a través de sus empresas Huawei y ZTE, entre otras— se convirtió en el líder indiscutido de ese mercado, desplazando a las tecnológicas de Europa del Norte y del propio EU. 

El gigante asiático lanzó comercialmente el 5G el año pasado. Hasta la fecha, el país ya ha construido más de 160 mil estaciones base de 5G que cubren 50 grandes ciudades. El presidente de EU, Donald Trump, ha desplegado toda su influencia para evitar que socios de su país, entre los que cuenta a la Unión Europea, adquieran los productos chinos, acusando a sus compañías de ser herramientas de espionaje de Pekín. 

A finales de enero, la Comisión Europea aprobó un conjunto de medidas para la seguridad de las redes 5G de la Unión Europea y recomendó a los países miembros estudiar los perfiles de riesgo de las empresas que suministran esta tecnología. 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025