Por 'crisis nacional sin precedentes', Líbano pide ayuda internacional

Mandatario afirma que explosión dejó una profunda cicatriz
Foto: Afp

El presidente de Líbano, Michel Aoun, señaló este miércoles que su país atraviesa “una crisis sin precedentes” y que Beirut “está intentando levantarse de entre las ruinas” tras las explosiones del 4 de agosto en el puerto de la capital, por lo que pidió ayuda internacional para hacer frente a la situación.

Aoun afirmó ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que “la explosión, que fue como un terremoto, ha dejado una profunda cicatriz en la conciencia libanesa” y resaltó que “los daños materiales no tienen precedentes”, con casi 300 mil personas sin hogar a causa del suceso.

“La infraestructura, la red eléctrica y de agua están tremendamente devastadas”, manifestó, antes de advertir de que el suceso “causará un drástico aumento de la pobreza nacional, que ya estaba en el 45 por ciento antes de la explosión”.

El Presidente también hizo hincapié en que “el ejército libanés está dedicado a la reconstrucción de la capital”, si bien reconoció que “el mayor problema es que hay barrios e instalaciones totalmente demolidos”. “Hay una necesidad tremenda de apoyo por parte de la comunidad internacional”, confirmó.

“La solución más sensata podría ser dividir el área devastada en zonas geográficas y dejar que cada país que quiera ayudar se comprometa con una de ellas,  asumiendo su reconstrucción de forma directa”, manifestó el mandatario libanés.

Aoun lamentó que “las calamidades hayan surgido todas a la vez” -en referencia al nuevo coronavirus, la crisis económica y la catástrofe en Beirut- y aseguró que “el corazón de Líbano ha sido golpeado desde el punto de vista humanitario y económico, pues la situación es extremadamente crítica”.

El mandatario recalcó ante la ONU que “todos los libaneses quieren saber la verdad y ver que se haga justicia” tras la explosión, atribuida a la explosión de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio que había en un almacén del puerto sin medidas de seguridad.

Respecto a la crisis regional por los refugiados sirios, manifestó que “el número de desplazados presentes en el país equivale a un tercio de la población nacional”, situación que “ha exacerbado los problemas económicos, sociales, sanitarios y humanitarios en el Líbano”.

“Tormenta perfecta”

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó ayer que el Líbano “hace frente a una tormenta perfecta” debido a sus múltiples crisis, exacerbadas por la explosión del 4 de agosto pasado en Beirut.

“Esta última tragedia debe ser un llamado de atención. Once meses después de que tantas personas salieran a las calles pidiendo cambio, esperamos pasos tangibles para aplicar reformas económicas, sociales y políticas”, señaló.

Guterres destacó que la designación de Mustafá Adib como primer ministro encargado “es un paso en la dirección correcta” y pidió la “rápida formación” de un gobierno en el país.

El diplomático también pidió a los líderes políticos “priorizar los intereses nacionales y poner a la gente antes que la política”.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México