Pacientes COVID-19 pueden presentar síntomas meses después

Estudio de la Universidad de Oxford identifico casos en 50 por ciento de las altas
Foto: Reuters

Más de la mitad de los pacientes con COVID-19 que fueron dados de alta de hospitales siguieron experimentando síntomas como dificultades para respirar, fatiga, ansiedad y depresión, dos o tres meses después de que se infectaron, de acuerdo a los resultados de un estudio de pequeña escala en Reino Unido.

La investigación, llevada adelante por científicos de la Universidad de Oxford, revisó el impacto a largo plazo del COVID-19 en 58 pacientes hospitalizados por la infección de coronavirus.

El estudio concluyó que algunos pacientes presentaban anomalías en varios órganos después de haberse contagiado y que la inflamación persistente les causaba problemas por meses.

La investigación no ha sido revisada por equipos pares de científicos pero fue publicada antes de su evaluación general en el sitio web MedRxiv.

“Estos resultados destacan la necesidad de estudiar más los procesos fisiológicos asociados con el COVID-19 y desarrollar un modelo holístico e integrado de atención médica para nuestros pacientes una vez que son dados de alta de los hospitales”, dijo Betty Raman, médica del Departamento de Medicina Radcliffe de la Universidad de Oxford.

Un reporte inicial del Instituto Nacional de Investigación de Salud de Gran Bretaña (NIHR, por su sigla en inglés) publicado la semana pasada indicó que la persistencia de la enfermedad tras la infección inicial de COVID-19, llamada a veces “COVID prolongado”, puede provocar una serie de síntomas físicos y mentales.

Los resultados de la Universidad de Oxford mostraron que entre dos y tres meses luego de superar el COVID-19, 64 por ciento de los pacientes sufría dificultades persistentes para respirar y 55 por ciento reportaba fatiga.

Los exámenes médicos indicaron anormalidades en los pulmones del 60 por ciento de los pacientes del COVID-19 y problemas renales en 29 por ciento de las personas analizadas. La prevalencia de condiciones cardíacas fue de 26 por ciento y en 10 por ciento en el hígado.

“Las anomalías detectadas (...) tienen una fuerte correlación con los marcadores de inflamación”, dijo Raman. “Esto sugiere un vínculo potencial entre inflamación crónica y daño de órganos entre los supervivientes”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez