La policía en Varsovia, Polonia, detuvo el viernes a 37 personas durante una protesta contra el endurecimiento de la ley de aborto ese país, informaron el sábado las autoridades en la capital.
Las autoridades de Varsovia estiman que se reunieron aproximadamente 100 mil participantes en un momento en que las regulaciones para contener el COVID-19 prohíben reuniones de más de cinco personas. Los manifestantes salieron de varios puntos de la ciudad, se reunieron en una rotonda en el centro y caminaron hacia la casa del líder del partido gobernante derechista Jaroslaw Kaczynski.
Fueron atacados por grupos de la extrema derecha con petardos, pero la policía contuvo la confrontación, informó el vocero de la policía de Varsovia Sylwester Marczak.
“Hubo conducta agresiva por parte de los seudoaficionados del fútbol y también entre las dos partes, por eso entraron en acción las unidades de prevención de la policía”, dijo Marczak. Describió la protesta en general como “muy pacífica considerando la cantidad de participantes”.
Marchas ruidosas, pero disciplinadas, también se llevaron a cabo en otras ciudades. La próxima semana están planeadas más protestas.
Los manifestantes que expresaron indignación contra el gobierno conservador de Polonia y la Iglesia católica. La corte constitucional del país falló el 22 de octubre en prohibir el aborto en casos de defecto congénito del feto.
La corte preservó algunas cláusulas de la ley de aborto de Polonia, una de las más estrictas de Europa, que permiten que una mujer aborte solo cuando su vida esté en riesgo a causa del embarazo o cuando éste resulte de una violación o incesto.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada