Talibanes respetarán el tratado de paz con EU

El grupo yihadista afirmó que continúa comprometido con el acuerdo de Doha
Foto: Afp

Los talibanes pidieron ayer al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que cumpla con el acuerdo de paz firmado el 29 de febrero pasado en Doha una vez llegue a la Casa Blanca pues, aseguraron, “es la herramienta más razonable y efectiva para poner fin a la guerra en Afganistán”.

En un comunicado publicado en su sitio Al Emarah, la agrupación afirmó que siguen comprometidos con cumplir “su parte” del acuerdo, pues “el Emirato Islámico de Afganistán busca mantener relaciones positivas con todos los países del mundo, incluidos los Estados Unidos”.

Los talibanes recordaron que ellos dan preferencia a solucionar los problemas internos a través del diálogo y las negociaciones, como lo ha demostrado su entrega a las conversaciones intra afganas.

La agrupación también señaló que “la retirada de todas las fuerzas estadunidenses de Afganistán, la no interferencia en nuestro país y el no permitir el uso de Afganistán para amenazar a Washington van en interés de ambos pueblos y naciones".

El documento finaliza asegurando que si bien el Emirato confirma que las elecciones y su resultado son un asunto interno de EU, reitera su pedido a la futura administración de Biden de que sea “vigilante con los círculos belicistas, individuos y grupos que buscan promover la guerra y mantener a su país sumido en un conflicto para perseguir sus intereses personales y perpetuarse en el poder”.

Falta de avances

El comunicado fue publicado por los talibanes un día después de que el vicepresidente segundo afgano, Saruar Danish, solicitara a Biden que realice una revisión del proceso de paz con el grupo debido a la falta de avances en las conversaciones intra afganas y al repunte de la violencia en el país.

El Emirato Islámico busca mantener relaciones positivas con todos los países del mundo

“Esperamos que el proceso sea revisado y reevaluado por el nuevo gobierno de Estados Unidos. Todas las partes deben apoyar el proceso de paz con más responsabilidad, más exactitud y fundamentándose en la realidad”, señaló, antes de afirmar que actualmente los talibanes son “el principal obstáculo” para la paz. Mohamad Naim, portavoz de la oficina política de los talibanes en Doha, anunció el domingo que el grupo espera que Biden se ciña al histórico acuerdo y defendió que “beneficia tanto a los intereses de la nación afgana como a los de la nación estadunidense”.

“No debería ser objeto de ningún cambio significativo y debe ser aplicada de la forma que fue acordado. Esperamos que el actual proceso de paz intra afgano y que el acuerdo con el gobierno estadunidense se mantengan en pie”, finalizó.

Vuelta a la batalla

El Ministerio del Interior de Afganistán denunció que cerca de 600 talibanes volvieron al campo de batalla tras ser liberados por las autoridades afganas, como parte del canje de detenidos acordado entre Estados Unidos y el movimiento musulmán . La dependencia aseguró que algunos de los milicianos excarcelados incluso han muerto abatidos por las fuerzas de seguridad afganas y que el grupo aumentó sus ataques contra las fuerzas de Kabul.

Hasta el cierre de la edición, el movimiento musulmán no se había pronunciado sobre la acusación del Ministerio del Interior afgano. Este lunes, el segundo vicepresidente de Afganistán, Sarwar Danish, también denunció que varios milicianos talibanes habían retornado al campo de batalla tras haber salido de prisión. “El gobierno ya excarceló a más de 6 mil prisioneros desde el acuerdo de Doha, pero algunos han vuelto al campo de batalla”, afirmó Danish.

El mandatario denunció que la continuación de la ofensiva talibana en Afganistán, así como su falta de flexibilidad política, han llevado a que las conversaciones intra afganas en Doha se estanquen, pues desde que comenzaron en septiembre pasado no han logrado avances destacables. “La inflexibilidad es la causa principal del punto muerto actual en las conversaciones de Qatar”, argumentó.

Un histórico acuerdo

El acuerdo de paz firmado por el gobierno de Estados Unidos con el auto proclamado Emirato Islámico de Afganistán el 29 de febrero en Doha contemplaba el intercambio de 5 mil presos talibanes a cambio de mil miembros de las fuerzas de seguridad afganas capturados por el grupo yihadista.

Aunque el canje no fue negociado inicialmente por el gobierno de Afganistán, Kabul lo aceptó y tras varios meses de retrasos excarceló a los 5 mil miembros del grupo, decisión que dio paso al inicio de las conversaciones de paz intra afganas que desde entonces se llevan a cabo en Qatar

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño