La inmunidad es uno de los temas de mayor preocupación en torno al COVID-19 que ha marcado la pauta para el desarrollo de las vacunas. Una última investigación, liderada por el virólogo Shane Crotty, del Instituto de Inmunología de La Jolla, California, ha dado mayor certeza sobre el tema al demostrar que pacientes recuperados de COVID-19 cuentan con suficientes células inmunes para repeler al virus y evitar la enfermedad. Una lenta tasa de disminución de esas células a corto plazo sugiere que pueden persistir en el cuerpo por un tiempo muy prolongado de hasta años.
“Al parecer, esa cantidad de memoria (inmune) podría evitar que, durante muchos años, la amplia mayoría de las personas adquieran la enfermedad y deban ser hospitalizadas por complicaciones relacionadas con esta enfermedad”, detalló Shane Crotty a The New York Times.
El grupo estudiado fue de 185 pacientes, incluidos 41 que habían sido infectados más de seis meses antes, los científicos en California encontraron que múltiples ramas del sistema inmunológico, no sólo anticuerpos, reconocieron el nuevo coronavirus durante al menos ocho meses. Por ejemplo, las llamadas células B de memoria que podían reconocer el virus y producir anticuerpos para combatirlo eran más abundantes seis meses después de la infección que un mes, informaron en un artículo publicado el lunes en bioRxiv.
Aunque dicho estudio no ha sido revisado por otros científicos y no ha sido publicado por ninguna revista científica, The New York Times reportó que se trata de uno de los estudios más completos y de mayor alcance que se han realizado hasta ahora sobre la memoria inmunológica capaz de proteger contra el coronavirus.
Los nuevos hallazgos darían certeza a los expertos ante la preocupación de una inmunidad de corta duración que hiciera necesario administrar varias dosis de vacunas para controlar la pandemia.
Los datos en Estados Unidos coinciden con otro descubrimiento reciente, encabezado por el científico italiano Antonio Bertoletti, que apunta que los sobrevivientes del SARS, causado por otro coronavirus, conservan algunas células inmunes importantes 17 años después de su recuperación.
Estudios previos, de la Universidad de Washington, han demostrado que algunas células de “memoria” producidas después de la infección con coronavirus se conservan en el cuerpo al menos por tres meses.
Un estudio más reciente, publicado la semana pasada en la revista Nature, también reveló que quienes se han recuperado de COVID-19 tienen poderosas células inmunes protectoras aunque no sea posible detectar anticuerpos.
Ante los nuevos hallazgos, la inmunóloga Carmen Cámara, del hospital La Paz de Madrid, aplaude el nuevo estudio estadounidense, pero pide cautela. “Para saber cuánto va a durar la inmunidad necesitaríamos una bola de cristal, porque nadie lo puede predecir”, declaró a El País.
Para Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, esta investigación resulta alentadora y refiere que no le sorprende que el cuerpo desarrolle una respuesta duradera, ya que “es lo que se supone que debe suceder”.
El estudio de Jolla destaca por analizar cuatro componentes del sistema inmunitario: anticuerpos, células B fabricantes de más anticuerpos, y dos tipos de células T que matan otras células infectadas. La investigación, que incluye a 185 pacientes de entre 19 y 81 años en Estados Unidos, muestra “una memoria inmunológica sustancial después de la covid”, según con Crotty. A los cinco meses de seguimiento, el 90 por ciento de los convalecientes presentan al menos tres componentes de esa memoria contra el virus.
En vista de los nuevos datos, la protección tras la infección “podría durar años”, coincide López Hoyos, inmunólogo del Hospital Marqués de Valdecilla, en Santander. “Yo quiero lanzar un mensaje de optimismo a la gente, aunque todavía es muy pronto y hay que ser cautos: las infecciones inducen inmunidad y esta inmunidad protege”, detalló el investigador español a El País.
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe