Periodistas y activistas de los derechos humanos salieron a las calles de la capital francesa para expresar su rechazo al proyecto de ley de seguridad que busca limitar la difusión de imágenes de policías y gendarmes. Acusan de violar la libertad de expresión y fomentar la brutalidad policial.
El artículo 24 de la polémica ley prohíbe la difusión "malintencionada" de imágenes que identifiquen a las fuerzas del orden durante las protestas y conlleva penas de hasta un año de prisión y una multa de hasta 45 mil euros. El proyecto ya fue aprobado en primera lectura por la Asamblea Nacional con 146 votos a favor y 24 en contra.
Las protestas que tuvieron lugar en el país el 28 de noviembre derivaron en disturbios y violentos enfrentamientos. La Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y cañones de agua.
"Evaluación final: 98 heridos entre policías y gendarmes. Les expreso todo mi apoyo. Los responsables de esta violencia deben ser llevados ante los tribunales", declaró el ministro del Interior francés, Gerald Darmanen.
Ante la indignación provocada por la ley, el primer ministro de Francia, Jean Castex, tiene previsto crear "una comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción" del proyecto. En cuanto a los manifestantes, exigen la retirada de los artículos 21, 22 y 24 del documento.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada