Previsión de calentamiento global alto pese a pandemia: ONU

Dentro de tres días se realizará la cumbre climática para fijar compromisos de cambio
Foto: Ap

La perspectiva de calentamiento del planeta sigue siendo superior a los 3 °C, es decir, se aleja de los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, pese a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono durante la pandemia del coronavirus, advirtió la ONU este miércoles.

Tres días antes de una cumbre que pretende dar un nuevo impulso a los compromisos internacionales para mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C, y si es posible del 1.5 °C, en comparación con la era preindustrial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) vuelve a lanzar un mensaje de alarma.

En su informe anual, en el que compara las emisiones reales de gases de efecto invernadero con las compatibles con los objetivos de París, advierte que la reactivación tras el parón de la economía por el nuevo coronavirus tendrá que ser muy ecológica para evitar lo peor.

 

También te puede interesar: Por pandemia, emisiones de CO2 muestran descenso récord

 

Para mantener la esperanza de limitar el calentamiento global a 1.5°C, se tendrían que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 7.6 por ciento por año, cada año desde 2020 a 2030, según la ONU.

Estas emisiones aumentaron en un promedio de 1.5 por ciento anual durante la última década, alcanzando un récord en 2019 (59.1 gigatoneladas, o miles de millones de toneladas, o +2.6 por ciento más que en 2018).

La pandemia del COVID-19, que detuvo gran parte de la economía mundial y las actividades humanas durante varios meses, provocó una fuerte caída. Se espera que las emisiones de gas con efecto invernadero se reduzcan 7 por ciento en 2020.

"Insignificante"

Pero este fenómeno tendrá un efecto insignificante a largo plazo, advierten los expertos de la ONU. Con el parón de la economía se habría evitado alrededor de 0.01ºC de calentamiento para el 2050.

Y para finales de siglo se estima que la trayectoria del calentamiento será 3.2°C superior, incluso si se cumplieran todos los compromisos del acuerdo de París, lo que no es el caso.

Con +1°C registrados desde la era preindustrial, los efectos del calentamiento ya son notables.

Los cinco años transcurridos desde la firma del Acuerdo de París han sido los más calurosos de la historia y "los incendios, tormentas y sequías siguen causando estragos a medida que el hielo se derrite a un ritmo sin precedentes", advierte la directora general del PNUMA, Inger Andersen.

Detrás de este sombrío panorama, la ONU espera que la pandemia sirva de lección y que el mundo ponga en marcha una verdadera "reactivación verde".

Esta debería incluir un apoyo directo y masivo a las infraestructuras y tecnologías descarbonizadas, una reducción de los subsidios a los combustibles fósiles, el cierre de las centrales eléctricas de carbón, el desarrollo de "soluciones basadas en la naturaleza" y la reforestación a gran escala, entre otros.

Esto permitiría "reducir las emisiones previstas para 2030 hasta un 25 por ciento sobre la base de las políticas anteriores al COVID-19" y daría 66 por ciento de posibilidades de contener el calentamiento por debajo de 2°C.

Pero por el momento, a pesar de los cientos de miles de millones gastados por los gobiernos para rescatar sus economías, "en general se ha perdido la oportunidad de utilizar las medidas de estímulo para acelerar una transición con bajas emisiones de carbono", advierten los autores del informe.

"Si no se da un giro, los objetivos del Acuerdo de París se alejarán aún más".

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase