"Hemos pedido que paguen con cárcel los militares que ordenaron la cruel masacre de El Mozote", dice Rosario López, cuyos familiares se cuentan entre las casi mil personas ejecutadas hace 39 años durante la guerra civil en El Salvador (1980-1992).

López tiene 73 años, y perdió a 24 miembros de su familia en esa matanza. Han pasado casi cuatro décadas y "la justicia nunca la vemos", dice a la AFP.

Entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército, entrenado por Estados Unidos, ejecutaron, según cifras oficiales, a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes, en el noreste de El Salvador.

¿El motivo? Sospechas de que colaboraban con la entonces guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Otras 712 personas sobrevivieron el ataque y se vieron obligadas a abandonar la zona, pues sus viviendas fueron quemadas.

En aquella fatídica noche del 11 de diciembre de 1981, López perdió a sus padres Ismael López y Francisca Sánchez, dos hermanas y 20 sobrinos.

"Es duro estar a 39 años de esa cruel masacre (…) esas heridas nunca sanarán, siempre siguen sangrando, mientras no haya justicia no vamos a sentir paz en nuestros corazones", confiesa López con voz quebrantada.

Días posteriores a la masacre, la población regresó para sepultar en fosas comunes a las víctimas, y una vez finalizada la guerra en 1992, un equipo argentino de antropología forense realizó las exhumaciones para ser entregadas las osamentas a sus familiares.

La mujer, que esperó 27 años para recuperar los restos de su familia para sepultarlos, relató que se salvó junto a su pareja huyendo al monte y ocultándose en cuevas.

López fue una de las testigos de la masacre que en abril de 2012 viajó a Ecuador para dar su testimonio, en un proceso abierto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en ese mismo año condenó al Estado salvadoreño y le ordenó medidas de reparación.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase