Afp
Foto: Xinhua
La Jornada

Santiago.
11 de noviembre, 2015

El mayor radiotelescopio del mundo ubicado en el norte de Chile, ALMA, anunció este martes que amplió su capacidad de observación y potencia al combinarse con otros telescopios en Europa y América del Norte.

En una de sus pruebas más recientes, "ALMA y otros telescopios formaron un telescopio del tamaño de la Tierra con una resolución extraordinariamente alta", dijo una nota de prensa del observatorio chileno.

Al actuar en conjunto, "los datos recogidos por dos o más telescopios se combinan para formar un único telescopio virtual con un tamaño igual a la distancia geográfica comprendida entre ellos", explicó ALMA.

El 30 de marzo de 2015, ALMA se enlazó con el radiotelescopio de 30 metros del Institut de Radioastronomie Millimetrique (IRAM), situado en Sierra Nevada, en el sur de España, lo que permitió "distinguir un objeto de menos de diez centímetros en la Luna, vista desde la Tierra".

El 1 y el 3 de agosto, ALMA se combinó con seis de las antenas del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos, lo que permitió la formación del telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

Con este instrumento se "observó el cuásar 3C 454.3, uno de los objetos más brillantes en el cielo, a pesar de encontrarse a una distancia de 7 mil 800 millones de años luz".

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, por su sigla en inglés), está conformado por 66 antenas emplazadas en el Llano Chajnantor, en el norte de Chile, a más de 5 mil metros de altura.

El observatorio es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, en cooperación con la República de Chile.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón