AFP
Imagen: @MuseeOrsay
La Jornada

París.
13 de octubre, 2015

Varios museos de París expondrán este otoño el trabajo de fotógrafas a lo largo de la Historia, anónimas o consagradas, rompiendo con la idea de que se trata de un arte eminentemente masculino.

¿Quién teme a las mujeres fotógrafas? (1839-1945), es el título de la exposición que se inaugura este miércoles en el Museo de Orsay y la Orangerie, hasta el 25 de enero, mientras que a partir del mes próximo el Pompidou mostrará fotografías realizadas en Cuba por la cineasta Agnès Varda en 1962.

La primera parte (1939-1919) de la muestra del Museo de Orsay presenta obras maestras conocidas y desconocidas, principalmente de la esfera anglosajona.

De Anna Atkins --autora del primer libro ilustrado con fotografías--, a Frances Benjamin Johnston y Christina Broom, pioneras de fotoperiodismo americano e inglés, el trabajo de más de 70 fotógrafas gravita en torno al de referentes como Julia Margaret Cameron o Gertrude Käsebier.

"Que estas mujeres hayan trabajado de forma aislada o de forma colectiva, se trata de permitir al público de hoy apreciar cómo una tradición fotográfica (...) ha sido para algunas autoras de excepción una vía de emancipación y subversión", indicó el museo.

Cruzando a la otra orilla del Sena, en el Museo de Orsay propiamente dicho --del que la Orangerie es una dependencia-- la muestra se focaliza en la producción fotográfica hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Durante ese período son muchas las fotógrafas que participan en el nacimiento de la modernidad en este arte.

El recorrido de esta segunda parte está marcado por tres secciones temáticas: El desvío de los códigos, el autorretrato y la puesta en escena de sí misma, y la conquista de nuevos mercados de la imagen.

México y Cuba

En ese último capitulo el Museo de Orsay incluyó a Lola Álvarez-Bravo, considerada como una de las fotógrafas mexicanas más importantes de la primera mitad del siglo XX.

La esposa del fotógrafo y poeta mexicano Manuel Álvarez Bravo es además objeto de una muestra especial en la Maison de l'Amérique Latine, que presenta 75 de sus fotografías, incluyendo un retrato famoso de Frida Kahlo. Pasando a la segunda mitad del siglo XX, el Centro Pompidou expone por primera vez las asombrosas fotografías realizadas por Agnès Varda en Cuba en 1962, tres años después de la toma del poder por Fidel Castro.

En aquella época el viaje a Cuba era un ejercicio obligado para los intelectuales franceses. Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir le habían precedido.

Las fotografías transmiten la fascinación de la directora de Sin techo ni ley (1985) por el entusiasmo popular que genera la Revolución, aunque la francesa conserva un espíritu crítico ante las contradicciones que ya mostraba el régimen. Varda realizó miles de fotografías con la idea de hacer una película, Salud los cubanos, documental de 30 minutos, estrenado en 1964 y premiado en Venecia.

La muestra Varda/Cuba se inaugura el 11 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 1º de febrero.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón