Enrique Gutiérrez

Miles de estudiantes y profesores chilenos marcharon este jueves por las calles de Santiago y otras ciudades del país para reclamar mayor participación en la reforma educativa que impulsa la mandataria Michelle Bachelet, iniciativa que calificaron de insuficiente y segmentada. En esta capital, Valparaíso y Concepción las protestas culminaron con choques entre encapuchados y la policía.

En Valparaíso, dos estudiantes murieron baleados en un incidente cuando realizaban pintas en las paredes de una vivienda, cuyo dueño los increpó y después su hijo salió y les disparó. Condenamos todo hecho de violencia y lamentamos el deceso de estos jóvenes, declaró el ministro del Interior, Jorge Burgos. Las víctimas son Exequiel Borbarán, de 18 años, y Diego Guzmán Farías, de 25.

Tras la detención del responsable, Burgos informó que se presentará una querella criminal por homicidio y se designó una fiscalía especial para investigar el caso.

Los manifestantes, que marcharon al ritmo de tambores y en un ambiente festivo, partieron poco antes del mediodía desde la Plaza Italia y avanzaron por la céntrica avenida Alameda para pasar después frente al palacio presidencial de La Moneda. La reciente restructuración ministerial de Bachelet con miras a relanzar sus reformas no parecía satisfacer las expectativas.

La educación está enferma de mercado, luchar es el remedio, rezaba uno de los tantos carteles que se alzaban. Algunos líderes estudiantiles dijeron que no se les está considerando para hacer la reforma que adelanta el gobierno y se declararon desilusionados. Otros marchistas insistieron en que se requiere de una profunda reforma, sin tintes cosméticos, y que termine con la segregación educativa.

En tanto, los profesores rechazan el proyecto de ley sobre la carrera profesional docente, recién enviada al Congreso por el Ejecutivo. La iniciativa establece un incremento salarial de 28 por ciento para los profesores nuevos bajo un régimen en el que se incluyen evaluaciones constantes a su desempeño, a lo cual el gremio de maestros se opone.

En años recientes los estudiantes han venido exigiendo una profunda reforma para terminar con el sistema segregador, heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). En enero, Bachelet logró hacer aprobar una primera parte de la reforma educativa, que pone fin a la selección de estudiantes de secundaria y la obtención de ganancias en escuelas que reciben aportes del Estado.

La presidenta, que obtuvo su segundo mandato con la promesa de cumplir con la reforma educativa, debe ahora lograr la gratuidad en el nivel universitario para el 70 por ciento más pobre de la población, cuyo proyecto se propone sea aprobado por el Congreso en los próximos meses y pueda entrar en vigencia a partir de marzo de 2016.

Carta de Noam Chomsky

El lingüista estadunidense Noam Chomsky envió una carta a la presidenta Bachelet en la que la llamó a dar respuesta a las demandas de un grupo de unos 120 ex presos políticos de la época del pinochetismo, que se encuentran en huelga de hambre desde hace tres semanas solicitando un aumento de sus pensiones.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón