Por KATY DAIGLE
Associated Press

POKHARIDANDA, Nepal
04 de mayo, 2015

Algunos niños rescatan esteras de entre los escombros para improvisar carpas. Unas ancianas despejan trabajosamente rocas de lo que fueran sus casas. E hijos pródigos que corrieron a sus pueblos para consolar a sus madres levantan refugios para protegerlas de la lluvia.

Una semana después que un terremoto de magnitud 7.8 estremeció Nepal con epicentro cerca de aquí, en el distrito central Gorkha, los pobladores de muchos pueblos han dejado de esperar la ayuda del gobierno.

Sus necesidades son incontables, pero como Nepal carece de suministros suficientes y los medios de distribución son precarios, las autoridades se concentran en los sitios más lejanos de la nación enclavada en los imponentes Himalaya.
Eso deja a pueblos como Pokharidanda librados s su suerte. Y por ese motivo, cada poblador hace lo que puede para ayudar a la causa común.

Ocasionalmente, alguien se presenta para ayudar. Un grupo de enfermeras, por ejemplo, improvisó un dispensario médico bajo una carpa, donde infantes acosados por las garrapatas y mujeres con dolores de muelas buscan alivio.

"Es muy difícil vivir aquí", se lamentó Namaya Shrestha, de 25 años, observando la choza diminuta que levantó con trozos de metal corrugado recogidos de entre los escombros. Ella y otros miembros de su familia ahora duermen por turno. Resulta difícil hacer sus necesidades ya que no quedan letrinas en el pueblo.

Después de recolectar una bolsita con lentejas, papitas fritas, sal y unas camisetas de un club de varones de una comarca cercana no afectada por el terremoto, Shrestha esbozada una sonrisa: "Me siento un poquito mejor, al menos ahora tengo algo", dijo. "Pero no me alcanza para mucho con una familia tan numerosa".

Lila Khanal, de 48 años, se regocijó cuando su hijo Damodar, de 23 años, regresó al pueblo de su trabajo como ingeniero en otra parte del país. Dos días después no deja de abrazarlo. El joven ha estado gestionando ante varias agencias en procura de dinero para reconstruir.

"No hay tiempo que perder", afirmó el hombre. "En unas pocas semanas llegarán las lluvias del monzón y estos refugios se vendrán abajo".

Hallan a 3 sobrevivientes 8 días después del sismo de Nepal

Rescatistas encontraron a tres sobrevivientes en una aldea de montaña en Nepal, ocho días después del devastador terremoto que sacudió el país, dijo un funcionario.

Surya Prasad Upadhaya, un administrador del gobierno, dijo el domingo que dos hombres y una mujer que estaban cubiertos por los escombros fueron rescatados cerca de la aldea Syauli hace algunos días. Los tres fueron trasladados a un hospital militar para recibir tratamiento.

Por el momento se desconocían más detalles.

El distrito en el que fueron localizados fue el más afectado por el sismo de magnitud 7,8, que por el momento ha causado más de 7.000 víctimas mortales. Está localizado a unos 60 kilómetros (35 millas) al oeste de la capital, Katmandú.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón