El Colegio de Profesores encabezó ayer en Santiago una movilización por la defensa y recuperación de la educación pública y la carrera docente, a la cual se sumaron universitarios de la Confederación de Estudiantes Chilenos y un sector de los estudiantes de nivel secundaria, por medio de la Coordinadora Nacional. Foto Xinhua

Enrique Gutiérrez
Corresponsal
Periódico La Jornada

Santiago. Miles de profesores y estudiantes salieron este jueves a las calles de esta capital para exigir mejoras salariales y educacionales, en un nuevo reclamo al gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.
Por una educación gratuita y de calidad ahora, era una de las consignas que exhibieron en carteles los manifestantes que marcharon por la céntrica avenida de la Alameda, en una movilización que transcurrió sin incidentes y con el resguardo de cientos de policías.
La marcha fue encabezada por el Colegio de Profesores, con un llamado a la defensa y recuperación de la educación pública y la carrera docente. A la movilización se sumó un sector de los estudiantes de nivel secundaria, por medio de la Coordinadora Nacional (Cones).
La Confederación de Estudiantes Chilenos (Confech), que también apoyó la marcha, pidió permiso además para una próxima movilización que está promoviendo la agrupación universitaria.
Los profesores piden al Ministerio de Educación un diálogo participativo junto a los actores sociales para la redacción de los proyectos de ley que se presentarán este año en el contexto de la reforma educativa, cuyo eje principal son sus preocupaciones por los salarios y no sólo la excelencia docente.
Fuentes gubernamentales señalaron que en el proyecto de Bachelet se considera en el estatuto docente mejor la estabilidad y remuneraciones de los profesores, además de otorgar gratuidad a la educación pública universitaria.
La protesta de este jueves parece emular lo que fueron las grandes movilizaciones de decenas de miles de estudiantes chilenos desde 2011, que estallaron entonces ante un desigual acceso a una educación gratuita y de alta calidad.
En una primera etapa, el gobierno de Bachelet comenzó en su segundo mandato a revertir la reforma educativa heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que había entregado a los municipios la administración de las escuelas y autorizaba a empresas privadas la gestión de liceos estatales, mientras a las universidades públicas se les obligaba a autofinanciarse.


Lo más reciente

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Secretaría de las Mujeres presenta cartelera 2025 de 16 días de activismo

La Jornada Maya

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

''Se avanzaría en el rencuentro con un país y un gobierno hermanos'', aseguró Ernest Urtasun

La Jornada

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre

En el hurto se sustrajeron ocho valiosas joyas que aún no han podido ser recuperadas

Efe

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre