Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Madrid, España
Domingo 18 de diciembre, 2016
Varios miles de personas marcharon este domingo en Madrid convocados por los principales sindicatos para denunciar la política de austeridad del gobierno conservador de Mariano Rajoy y exigir que la recuperación económica del país redunde en mejoras para los trabajadores.
La manifestación marchó sin incidentes durante un kilómetro por el centro de Madrid al ritmo de tambores y silbatos para pedir mejoras salariales, menor precariedad laboral y protección de las pensiones, entre otras demandas.
Los organizadores calcularon en 30 mil los asistentes, en una mañana fría pero soleada en la capital española, mientras la policía estimó que hubo apenas 4 mil personas.
Convocada por los dos grandes sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, y respaldada por partidos de izquierda, la protesta cerró tres jornadas de manifestaciones en distintas ciudades del país para presionar al gobierno de Rajoy en momentos en que se negocian en el Parlamento los presupuestos de 2017.
"La economía ha crecido, pero las desigualdades se han incrementado", afirmó a periodistas el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, al evocar el crecimiento del país tras superar la grave crisis en 2013.
"Los que recortan, los que ponen en peligro las pensiones, los que ponen en peligro el derecho a trabajar en condiciones dignas (...) están poniendo en cuestión las bases sociales de la democracia", advirtió el líder del partido de izquierda Podemos, Pablo Iglesias.
Con pancartas que rezaban "Las personas y sus derechos, lo primero" y "Trabajo y sudor frente a latrocinio y especulación", los manifestantes garantizaron que continuarán en las calles para forzar al gobierno a dialogar.
"Es una demostración de fuerza para plantar cara a recortes. Como mínimo el gobierno se tendrá que sentar a pensar, porque esto es sólo el primer paso", afirmó a la AFP Alejandro de los Santos, informático de 26 años que trabaja en la sanidad pública.
El aumento salarial del 8 por ciento del sueldo mínimo (de 764 euros a 825 euros mensuales), anunciado por el gobierno de Rajoy a principios de diciembre, ha sido juzgado insuficiente por los sindicatos y partidos de izquierda.
"Con ese dinero, ¿qué familia vive hoy en este país? ¿Cómo come la gente, como paga los gastos escolares?", se preguntó José Enrique García, un profesor de 52 años militante del partido ecolocomunista Izquierda Unida.
Los manifestantes cargaron sobre todo contra la reforma laboral implementada por Rajoy, que según el gobierno conservador contribuyó a reducir el desempleo (este año cayó por debajo del 20 por ciento tras alcanzar el 27 por ciento en 2013), pero que la izquierda critica porque abarató los costes del despido.
El gobierno garantizó su voluntad de diálogo, según dijo la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien el martes se reunirá con los líderes sindicales.
"Les espero donde les tengo que esperar para trabajar, en las mesas de negociación", dijo en declaraciones a la cadena COPE.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada