Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Berlín
Miércoles 7 de diciembre, 2016

Un equipo de científicos ha desarrollado un guante robótico controlado con la mente que permite a personas con cierto tipo de lesiones medulares realizar tareas cotidianas como utilizar un tenedor o beber de una taza.

El asequible dispositivo se probó en España sobre seis personas con tetraplejía que afectaba a su capacidad de agarrar o manipular objetos.

Los usuarios llevaban un gorro que mide la actividad cerebral y el movimiento del ojo para enviar señales a una tableta que controla el dispositivo, similar a un guante colocado en torno a su mano.

Los participantes en el pequeño estudio pudieron realizar actividades diarias mejor con la mano robótica que sin ella, según resultados publicados el martes en la revista [i]Science Robotics[/i].

El principio de utilizar mecanismos robóticos controlados por el cerebro para asistir a personas tetrapléjicas no es nuevo. Pero muchos de los sistemas que existen requieren implantes, lo que puede causar problemas de salud, o utilizan gel húmedo para transmitir las señales de la cabeza a los electrodos. El gel tiene que lavarse después del pelo del usuario, lo que lo hace poco práctico en la vida diaria.

"Los participantes, que antes habían expresado dificultades para realizar tareas cotidianas sin asistencia, calificaron el sistema de fiable y práctico, y no mostraron ninguna incomodidad durante o después de su uso", indicaron los investigadores.

Los participantes tardaron apenas 10 minutos en descubrir cómo se utilizaba el sistema antes de poder realizar tareas como coger patatas fritas o firmar un documento.

Los usuarios representaban a personas con lesiones medulares típicas, indicó Surjo R. Soekadar, neurólogo del Hospital Universitario de Tuebingen en Alemania y director del estudio. Eso implica que podían mover los hombros pero no los dedos.

Sin embargo, el sistema tenía algunas limitaciones. Los usuarios necesitaban una capacidad de movimiento suficiente en el hombro y el brazo para extender la mano con el mecanismo robótico. Y colocar el sistema requería la ayuda de otra persona.

Jan Schwab, experto en lesiones de médula espinal en el hospital Charite de Berlín y que no participó en el estudio, dijo que se trata de un interesante estudio piloto que necesita seguimiento con más pruebas clínicas.

"Los estudios más grandes serán muy importantes para descubrir qué pacientes responden bien, peor o nada en absoluto", señaló Schwab.

El sistema podría llevarse al mercado en dos años a un coste de entre 5 mil y 10 mil euros (5 mil 370 dólares a 10 mil 740 dólares), dependiendo de la funcionalidad, señaló Soekadar.

También podría utilizarse para ayudar a entrenar de nuevo el cerebro de pacientes en rehabilitación por una apoplejía.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU