Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya
Bogotá
Martes 6 de diciembre, 2016
El alto mando militar de Colombia inició hoy la planificación para el desplazamiento de guerrilleros de las FARC a las áreas de concentración, conocidas en el Acuerdo de Paz como “zonas veredales”, informó el Ministerio de Defensa.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que el viernes pasado se realizó una reunión para planificar el cronograma entre el gobierno y las FARC para el desplazamiento de los guerrilleros a las zonas veredales, y los dispositivos de seguridad que se emplearán.
En un evento en la base militar de Larandia, en el sureño departamento del Caquetá, ante mil 400 soldados y policías, precisó que “este cronograma comenzó hoy mismo”.
“Hay una reunión de planificación de estos cinco días para establecer los corredores por donde se hará el desplazamiento de los miembros de las FARC hacia las zonas veredales”.
Además se analiza el “cómo será el dispositivo de seguridad de esos desplazamientos para las FARC, pero especialmente para la población aledaña a esos puntos y para nuestra Fuerza Pública, con el fin de que no se presenten incidentes”.
Para el final de diciembre, “estarán en las 27 zonas veredales y en los puntos de transición la totalidad de los miembros de las FARC”, indicó.
Villegas indicó que la guerrilla deberá realizar “el inventario de las armas para poder establecer en el orden en que está pactada su entrega” gradual, comenzando por los explosivos y las “armas más inestables”, hasta el desarme completo en 150 días.
“Hace dos días había conflicto con un enemigo de 52 años, y hoy ya no hay, todo es gracias a la labor de ustedes. Con el paso del tiempo este esfuerzo se verá reflejado de gran manera”, dijo Villegas a los uniformados en la base de Larandia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada