Evangelina del Toro/Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 30 de noviembre, 2016
México es un país mucho más que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), ya que cuenta con estabilidad económica y es atractivo para las inversiones, estimó el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM) Alberico Peyron.
"Es un país estable, ha tenido un régimen democrático, una posición geográfica muy favorable, un régimen jurídico favorable para el inversionista, recursos naturales, energéticos y una red de tratados de libre comercio y no solo el Nafta; no hay que olvidar el de la Unión Europea, Japón, con Sudamérica", abundó.
Peyron expuso que estarán atentos a la posible renegociación del NAFTA, proceso que calificó como natural tras 20 años de haber iniciado.
"Creemos en el país porque tiene mucho más qué ofrecer, es mucho más que el NAFTA, si es claro que es importante pero aún con el escenario que ya no existiera, México seguiría siendo un país interesante", sostuvo.
Por su parte, el embajador de Italia, Luigi Maccotta, opinó que será difícil "cortar" al país de este acuerdo, por lo que manifestó su confianza en que sólo se modernice y se ajuste a la actualidad.
México, reiteró, cuenta con otros acuerdos como el que tiene con la Unión Europea, por lo que la diversificación en la materia es positivo.
A decir de Alberico Peyron sobre las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, lo importante son los hechos, por lo que su visión es que será imposible revertir las relaciones entre ambas naciones.
Refirió que este año México superará a Canadá en materia de exportaciones italianas, así como que se incrementaron las inversiones que alcanzaron los 600 millones de euros.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada