Texto: Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Miami, Estados Unidos
Sábado 26 de noviembre, 2016

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, dijo hoy que la muerte del líder cubano Fidel Castro marca para el mundo el deceso de “un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas”.

En un comunicado, Trump señaló que su legado es “los pelotones de fusilamiento, el robo, el sufrimiento inimaginable, la pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales” para su pueblo.

Dijo que "si bien Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que hoy marque un alejamiento de los horrores soportados durante demasiado tiempo y hacia un futuro en el que el maravilloso pueblo cubano finalmente viva en la libertad que tanto merecen”.

“Nuestro gobierno hará todo lo posible para asegurar que el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su camino hacia la prosperidad y la libertad”, indicó, al señalar que se une a los cubano-estadunidenses que lo apoyaron durante su campaña.

En una primera reacción, Trump escribió en la red Twitter un escueto mensaje: “Fidel Castro ha muerto!”.

Trump, quien tomará posesión del cargo el próximo 20 de enero, ha dicho que la normalización de relaciones con Cuba realizada por el gobierno de Barack Obama está bien, pero que no es un buen acuerdo y que él podría hacerlo mejor.

En una reciente visita a Miami, Trump dijo que puede revertir los acuerdos logrados por Obama, a menos de que el régimen de Cuba cumpla con sus exigencias “y el acuerdo que se merece la gente que vive en Cuba y aquí, incluso que proteja libertades políticas y religiosas”.

Trump, quien pasó el fin de semana largo por el Día de Acción de Gracias en el sur de Florida, reconoció en uno de sus viajes de campaña a Miami a la oposición cubana, al hablar de las Damas de Blanco durante un encuentro con veteranos de la fallida invasión a Bahía de Cochinos en 1961.

Pero hasta el momento es una incógnita el tipo de política que vaya a adoptar el magnate hacia la isla una vez que asuma la presidencia, tomando en cuenta que el millonario es conocido por su poco convencional enfoque político.

Por lo pronto ya agregó a su equipo de transición a Mauricio Claver-Carone, el director ejecutivo del US-Democracy PAC, uno de los grupos pro-embargo comercial a Cuba más activo en Washington. Estados Unidos mantiene un embargo comercial a la isla por más de 50 años.

Claver-Carone es una de las voces más críticas en Washington de la política de “deshielo” con Cuba promovida por el presidente Obama desde diciembre de 2014.

También entre los republicanos del Congreso el bloque de legisladores cubano-estadunidenses ha trabajado para mantener de manera estricta las restricciones comerciales y de viaje a Cuba durante años.

Pero algunos legisladores republicanos rompieron con esa tradición partidista y apoyaron las reformas del presidente Barack Obama, alentados por los beneficios económicos del restablecimiento de lazos.

No obstante ello, muchos han rechazado los cambios al afirmar que el gobierno de Cuba aún es muy represivo como para eliminar las restricciones comerciales.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila