Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington
Lunes 21 de noviembre, 2016

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó hoy que al asumir el poder iniciará el proceso para que su país abandone el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

En un mensaje videograbado, Trump explicó que uno de sus primeros actos como presidente será emitir una notificación oficial para el retiro de Estados Unidos del TPP, al que calificó como “un desastre potencial” para su país.

“En su lugar, vamos a negociar acuerdos comerciales bilaterales justos que traigan empleos e industrias a Estados Unidos”, detalló en el video colocado en la plataforma YouTube.

El TPP fue negociado durante cinco años por Estados Unidos, México, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Perú, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Los países signatarios del TPP constituyen casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y un mercado de más de 800 millones de personas.

En su mensaje, Trump no se refirió específicamente a sus planes de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tanto México como Canadá han expresado su interés en modernizar dicho acuerdo, que entró en vigor en 1994.

En materia migratoria, el presidente electo señaló que pedirá al Departamento de Trabajo investigar todos los abusos a los programas de visas que afectan a los trabajadores estadunidenses.

En materia energética, Trump dijo que eliminará todas las restricciones que afectan al empleo en el sector, entre ellas la producción de esquisto y carbón, y sostuvo que eso generará “millones de empleos bien remunerados”.

“Eso es lo que queremos y eso es lo que hemos estado esperando”, señaló Trump en el video sobre los avances en el proceso de transición del poder.

En regulación, el presidente electo adelantó que formulará una regla según la cual por cada nueva regulación deberán eliminarse otras dos.

En seguridad nacional, puntualizó que instruirá al Departamento de Defensa y al jefe del Estado Mayor Conjunto desarrollar un plan integral para proteger la infraestructura crítica del país de ataques cibernéticos y otras amenazas.

En materia de ética, Trump anunció que establecerá una prohibición de cinco años para que funcionarios federales no puedan convertirse en cabilderos después de ocupar un cargo público.

Asimismo, señaló que pondrá en marcha una prohibición vitalicia para que exfuncionarios del gobierno federal no puedan trabajar para gobiernos extranjeros.

“Estos son sólo algunos de los pasos que vamos a tomar para reformar Estados Unidos y reconstruir a nuestra clase media”, finalizó.

Trump, quien ganó los comicios del pasado 8 de noviembre, asumirá la Presidencia el próximo 20 de enero.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU