Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

La Paz
Lunes 21 de noviembre, 2016

El gobierno boliviano decretó este lunes la "situación de emergencia" en el país al registrarse la peor sequía de los últimos 25 años, la cual ha provocado cortes de agua en siete de sus 10 principales ciudades, entre ellas la capital.

"Hemos aprobado en el gabinete (de ministros) un decreto" con "el objeto de declarar situación de emergencia nacional, debido a la presencia de sequía y déficit hídrico en diferentes regiones del país", señaló el presidente de Bolivia, Evo Morales, tras la reunión en la sede presidencial.

El decreto permitirá al poder ejecutivo, gobernaciones regionales y alcaldías "la movilización de recursos económicos para atender un derecho humano que es el agua", indicó Morales, al explicar que este 2016 fue "el más caluroso de los últimos 100 años".

Junto a sus colaboradores, el gobernante evaluó la escasez y racionamiento de agua en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba (centro), Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Sucre (sureste) y Tarija (sur).

La Paz, capital del país, es sede de los poderes ejecutivo y legislativo, y cuenta con unos 800 mil habitantes, menos de la mitad de los cuales ha sido afectada por los fuertes racionamientos desde hace más de dos semanas.

Además, la empresa estatal de agua EPSAS señaló que los cortes del suministro se ampliarán a más zonas de la ciudad y se reducirá el tiempo de distribución a tres horas, cada tres días.

Algunos barrios sólo se abastecen de camiones cisterna que facilita la empresa EPSAS y la alcaldía de La Paz.

La escasez de agua motivó en los últimos días protestas callejeras en La Paz, cortes de ruta en Cochabamba y amenazas de enfrentamiento en Potosí entre campesinos que la usan para riego y trabajadores mineros para sus ingenios.

Entre tanto, el Colegio Médico de La Paz recomendó a la población evitar el consumo directo del líquido y sugirió filtrarlo y luego hervirlo.

La sede presidencial también soporta desde el fin de semana una huelga de la empresa privada de recolección de basura, lo que motivó que en calles y avenidas se observen acumulaciones de desechos, con el temor de que provoquen enfermedades. El municipio prometió resolver el problema esta semana.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila