Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya
Bogotá
Jueves 17 de noviembre, 2016
Una corte de Bogotá condenó hoy a 21 militares por la ejecución de cinco jóvenes que fueron presentados como guerrilleros abatidos en combate, informaron fuentes judiciales.
El sentido del fallo fue proferido por el Juzgado Primero Especializado de Bogotá, que en marzo próximo revelará el tiempo de condena para los militares, que podría ser de hasta 40 años para cada uno de ellos.
Según la corte, los militares, entre quienes se encuentra un coronel, incurrieron en delitos como desaparición forzada, concierto para delinquir, falsedad en documento y homicidio agravado.
Los jóvenes vivían en Soacha, un municipio contiguo a Bogotá, y aparecieron muertos en 2008 en el departamento de Norte de Santander, adonde habían viajado tras recibir una oferta laboral.
Las ejecuciones de civiles por parte de militares empezaron a conocerse por el caso de unos 50 jóvenes de Soacha, entre ellos las cinco víctimas relacionadas con el proceso fallado hoy, que desaparecieron y meses después fueron encontrados enterrados en cementerios de Norte de Santander.
Las investigaciones de la Fiscalía General concluyeron entonces que dentro del Ejército operaba una red dedicada a buscar a desempleados y drogadictos que eran llevados a diversas regiones bajo engaños relacionados con ofertas laborales.
Las víctimas eran ejecutadas y vestidas con uniformes camuflados para ser mostradas como guerrilleros o miembros de otros grupos armados abatidos en combate.
Según la Fiscalía, los militares buscaban con eso premios como condecoraciones o días de descanso, así como aumentar las cifras de las bajas ocasionadas a grupos armados ilegales.
La Fiscalía reveló hace un año que más de 20 generales activos y retirados de las Fuerzas Armadas son investigados por su presunta responsabilidad en ejecuciones, que en Colombia son llamadas por la prensa "falsos positivos".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada