Notimex
Foto: Ap / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 15 de noviembre, 2016

Toda la obra del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare (1564-1616), de quien este año se cumplen 400 años de muerte, está ya traducida al español, aseguró el director de Proyectos de Arte para América del British Council, David Codling.

La cuestión, advirtió, es que algunas de sus obras no han sido traducidas recientemente, otras no han sido trasladadas al castellano con todo el rigor que merecen, y varias más están traducidas desde contextos históricos muy diferentes.

En entrevista con Notimex, el funcionario británico, cuya oficina base se localiza en Bogotá, Colombia, aseguró que, además, se debe tomar en cuenta que el inglés que conoció el “Bardo Avon”, el más importante de cuantos escritores en lengua inglesa han existido, es absolutamente distinto al que se emplea hoy en el Reino Unido.

“Eso significa que también existen diferentes versiones de cada una de las obras, y ese es un debate mundial hoy día”, abundó.

Consecuentemente, no se tiene la certeza de cuál es la versión en español definitiva de tal o cual obra de ese autor que también se distinguió como actor, añadió.

Por otro lado, subrayó, el caso se complica porque Shakespeare cambiaba sus textos teatrales según el público o sitio donde se presentaba.

Para esclarecer esas dudas, entre muchas otras más, informó que del 14 al 18 del mes en curso se lleva a cabo el Encuentro Internacional sobre traducción de William Shakespeare al español “Un gran festejo de idiomas”, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de esta ciudad, con asistencia especialistas en diversas disciplinas.

Organizada por el British Council, Writers' Centre Norwich, BCLT y el Shakespeare's Globe Education, con apoyo del Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso, la actividad incluye una semana de sesiones donde participantes de diversos países de habla hispana trabajan en una traducción consensuada de tres textos emblemáticos de las obras del vate.

Estas piezas son [i]Hamlet[/i], [i]Romeo y Julieta[/i], y [i]La Tempestad[/i], adelantó el entrevistado, quien agregó que se tiene programada una serie de eventos públicos con artistas invitados, quienes exploran las aristas culturales, sociales y lingüísticas alrededor de la traducción y la teatralización de la obra de Shakespeare, lo que dará aire fresco a su gran producción.

Se trata, comentó más adelante, de un taller con valor curricular que se plantea como una suerte de encuentro alternativo entre el texto escrito y traducido.

Por esa razón, otro de los objetivos del encuentro es analizar la “mutabilidad” de la materia prima de la obra de ese autor, pues a lo largo de los siglos sus dramas se han montado en diversas versiones.

No obstante, reiteró, toda la obra de Shakespeare, de una forma o de otra, tiene al menos una versión en idioma español.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM