Notimex
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Nueva York
Martes 15 de noviembre, 2016

El Partido Republicano se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia de la humanidad por su negación del cambio climático y su postura ante las armas nucleares, señaló hoy el lingüista estadunidense Noam Chomsky.

En una entrevista publicada esta semana en la revista digital [i]TruthOut[/i] (Salga la verdad), Chomsky recordó que los comicios del pasado 8 de noviembre en Estados Unidos no sólo resultaron en un nuevo presidente electo, Donald Trump, sino en la redefinición del Congreso y la Suprema Corte.

“El resultado otorgó el control total del gobierno, del Ejecutivo, Congreso y la Suprema Corte, a las manos del Partido Republicano, que se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia mundial”, afirmó el lingüista y crítico social.

Chomsky precisó que ese partido está dedicado a “apresurar tan rápidamente como sea posible la destrucción de la vida humana organizada. No hay precedente histórico para esa posición”.

Recordó que Trump ha llamado a aumentar rápidamente el uso de combustibles fósiles, incluyendo el carbón, así como a desmantelar regulaciones ambientales y a retirar la ayuda a países en desarrollo que busquen crear energía sustentable.

Trump, como candidato, expresó que el cambio climático era “un fraude” creado por China, y prometió en diversos foros reactivar la industria del carbón en Estados Unidos.

En ese sentido, Chomsky aseguró que Trump ya ha tomado pasos para desmantelar la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al colocar como su director a un “notorio y orgulloso” impugnador del cambio climático, Myron Ebell.

Asimismo, el principal asesor de Trump en temas energéticos es el multimillonarios Harold Hamm, quien ha anunciado sus expectativas de que el nuevo gobierno elimine regulaciones e implemente recortes fiscales para el sector energético, y que reavive la producción de hidrocarburos.

El politólogo señaló que las acciones de las empresas del sector energético han repuntado notablemente desde la elección de Trump, en especial aquellas vinculadas al carbón.

“Es difícil encontrar palabras para capturar el hecho de que los humanos están enfrentando la pregunta más importante en su historia: si la vida humana organizada sobrevivirá como algo parecido a lo que conocemos, cuando la respuesta es acelerar la carrera al desastre”, lamentó Chomsky.

El académico sostuvo que “observaciones similares” se pueden hacer de otros de los grandes temas concernientes a la supervivencia humana: la amenaza de la aniquilación nuclear, que ha estado presente desde hace 70 años.

“No es menos difícil encontrar palabras para capturar el muy sorprendente hecho de que en la masiva cobertura de la extravagancia electoral, nada de esto recibió más que menciones pasajeras. Al menos yo no puedo encontrar las palabras adecuadas”, insistió Chomsky.

La ONU ha expresado que el cambio climático es probablemente la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. En un informe publicado en octubre pasado asentó que en los pasados 20 años, cuatro mil 200 millones de personas han sido afectadas por desastres relacionados con el clima.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM