Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Washington
Lunes 7 de noviembre, 2016

Robots de software, conocidos como [i]bots[/i], generaron un número significativo de tuits en apoyo a Donald Trump, distorsionando el respaldo real en las redes sociales al candidato presidencial republicano, sostuvo un estudio este lunes.

El informe realizado por científicos informáticos de la Universidad del Sur de California halló que tanto Trump como la demócrata Hillary Clinton tenían mensajes de apoyo provenientes de bots, pero que Trump contó con una mayor cantidad que produjo más tuits. "Esto genera una corriente de apoyo que difiere asombrosamente del tono negativo general que caracteriza las campañas de la elección presidencial de 2016", escribieron los investigadores Alessandro Bessi y Emilio Ferrara en la edición en línea de la revista [i]First Monday[/i] de este lunes.

"El hecho de que los bots producen sistemáticamente un contenido más positivo en apoyo de un candidato puede influir en la percepción de los individuos expuestos a ese contenido, sugiriendo que existe un apoyo orgánico de base a un candidato dado, cuando en realidad todo se genera artificialmente", agregaron. Los investigadores analizaron 20 millones de tuits generados entre el 16 de septiembre y el 21 de octubre por unos 2,8 millones de usuarios distintos, y estimaron que más de 400 mil cuentas "probablemente son bots".

Los [i]bots[/i] representaban cerca del 15 por ciento de las cuentas y generaron 3.8 millones de tuits, equivalente al 19 por ciento de la conversación total. Los tuits producidos por los robots de Trump eran casi en su totalidad positivos, mientras que en el caso de Clinton una mitad lo eran y la otra eran críticos, según la investigación.

El uso de tuits y mensajes generados automáticamente puede distorsionar los temas de tendencias ([i]trending topics[/i]) en Twitter y dar a Trump y a sus seguidores la capacidad de afirmar, por ejemplo, que ganó los debates presidenciales. "Nuestros hallazgos sugieren que la presencia de [i]bots[/i] en redes sociales puede afectar negativamente el debate político democrático en lugar de mejorarlo, lo que a su vez puede alterar potencialmente a la opinión pública y poner en peligro la integridad de las elecciones presidenciales", dijeron los investigadores.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU