Texto: Ap, Afp y Pl
Foto: Ap
La Jornada Maya

Managua, Nicaragua
Domingo 6 de noviembre, 2016

Alrededor de 4 millones de nicaragüenses acudirán este domingo a votar en las elecciones generales que muy probablemente significarán la tercera relección consecutiva del presidente Daniel Ortega, luego de diversas acciones de las autoridades que debilitaron a la oposición.

Los comicios, que casi carecieron de actos de campaña, son considerados una farsa por sectores de la oposición, que llamó al electorado a abstenerse más que a votar por sus partidos.

Los nicaragüenses no sólo escogerán presidente y vicepresidente de la república, sino a 20 diputados nacionales, 70 a escala departamental y regional y 20 al Parlamento Centroamericano.

Dos sondeos recientes dan la victoria al actual mandatario, con más de 50 por ciento de sufragios, casi sin haber realizado proselitismo.

El diario opositor [i]La Prensa[/i] publicó en su página de Facebook una encuesta según la cual 63.4 por ciento favorece la abstención, 31 por ciento votará y 5.6 por ciento no sabe o no respondió. La consulta se hizo entre 4 mil 138 usuarios del 2 al 3 de noviembre, y no se reveló el margen de error.

A diferencia de otras campañas, Ortega prácticamente no salió a la calle a buscar votos ni mostró músculo político como en los mítines de antaño, en los que convocaba a centenares de miles de seguidores tras su Mercedes Benz.

Ortega, a punto de cumplir 71 años, busca la relección junto con su esposa Rosario Murillo, la cara más popular de su gobierno, quien es la candidata a la vicepresidencia.

Cinco candidatos más se presentan como aspirantes a la presidencia, pero las encuestas no les dan ninguna opción y los críticos consideran que no son parte de los contrincantes reales, los cuales han sido diezmados en meses recientes con fallos de la autoridad electoral y la Suprema Corte, instituciones que varios consideran afines al gobernante.

Ortega, ex comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional, llegó por vez primera a la presidencia en 1979, tras una cruenta guerra civil que acabó derrotando la dictadura de Anastasio Somoza. Gobernó hasta 1990, cuando perdió las elecciones, pero regresó al poder en 2007. Desde entonces ha sido relecto en dos ocasiones y ahora se acerca a su tercer mandato de cinco años, muy cuestionado porque los opositores consideran que está utilizando las instituciones para afianzarse en el gobierno mediante argucias legales pero no democráticas.

En 2010 logró que la Corte Suprema de Justicia, dominada por magistrados afines al sandinismo, declarara inconstitucional el artículo que impedía que un presidente fuera relecto. Para sus detractores fue el primer paso para intentar perpetuarse en el poder.


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo