Texto: Notimex
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

México
Viernes 4 de noviembre, 2016

"Marx y Freud en América Latina. Política, psicoanálisis y religión en la época de terror" se titula el reciente texto del historiador Bruno Bosteels, en el que expone una reflexión crítica sobre la incursión del marxismo y el psicoanálisis en Latinoamérica.

En entrevista con Notimex, el catedrático comentó que el proyecto surgió al encontrar un hueco en la discusión política e ideológica después de los años 60 y 70, donde había una izquierda radical para la cual tanto Karl Marx y en menor medida Sigmund Freud eran muy importantes.

"Debido a la represión y el inicio de las dictaduras en gran parte de América Latina, este debate se fue olvidando y este territorio parecía sumergido o desaparecido de las discusiones; aún así hubo varios intentos por latinoamericanizar el marxismo y vincularlo con cuestiones del indigenismo", agregó Bosteels.

Comenzar el tomo con una explicación del desencuentro entre Marx y Freud con América Latina, ya que ninguno de ellos se refiere demasiadas veces a la región en sus postulados, era relevante para el investigador porque de aquí parten las hipótesis sobre la falta de diálogo.

"Parece que Marx nunca vio mucho potencial revolucionario en América Latina. Para él la amenaza de lo que llamaba el ´bonapartismo´ -especie de autoritarismo carismático-, lo veía encarnado emblemáticamente en la figura de Simón Bolívar, por el cual no tenía más que desprecio. Esto dificultaba mucho el acercamiento al marxismo en América Latina", expresó el escritor.

A partir de esta falta de aproximación por parte del filósofo con el territorio americano, el especialista ofrece en su texto pautas para establecer un posible diálogo, algunas hipótesis sobre dónde y en qué punto se podría articular un debate entre el marxismo y el psicoanálisis en América Latina.

Bruno Bosteels invita a los lectores a conocer la reconstrucción e investigación que realizó sobre algunos ejemplos de películas, obras de teatro, novelas y una serie de poemas, donde se invocan ideas u orientaciones que se toman prestadas de la corriente ideológica o del psicoanálisis de forma directa o indirecta.

"En el volumen trato de analizar con algunas hipótesis históricas cómo ha cambiado el perfil de estos pensadores en la segunda mitad del siglo XX", añadió.

La influencia de estos dos grandes pensadores fue evidente en el mundo, ambos crearon organizaciones, asociaciones, instituciones, partidos y grupos oficiales en cada país, incluyendo algunos de Latinoamérica, sin embargo, esto no era tema de gran interés para el especialista.

"Quería hacer un acercamiento más bien heterodoxo desde los márgenes e ir a contrapelo de la recepción oficial, por eso escogí figuras olvidadas o marginadas, o no siempre vinculadas con Marx y Freud, porque en algunos casos no parece haber una relación tan evidente para mostrar lo que trataban de mostrar los dos", expuso el catedrático.

Concluyó con la siguiente afirmación: "Los deseos utópicos de una revolución, la intervención represora de los distintos estados, la dificultad para configurar un espacio común para la colectividad son temas para los cuales combinar las preguntas que se hacían Marx y Freud sigue siendo de enorme relevancia para el momento contemporáneo".


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM